Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una luz de represión guía a los nicaragüenses

El régimen suma 325 muertos confirmados, más de 3 mil heridos y decenas de desaparecidos, además de más de 600 presos políticos y 60 mil exiliados.

Una luz de represión guía a los nicaragüenses

Ayer, cuando describía el ambiente navideño en Nicaragua, se podría decir que a través del teléfono la voz de María Antonia temblaba. “Estamos con sentimientos contradictorios”, afirmó.

Pese a que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo adornó las rotondas con nacimientos, luces y árboles de Navidad, para muchos nicaragüenses, como María Antonia, esto no es más que una ilusión, un espejismo que busca ocultar el sentimiento de tristeza y de indefensión de un pueblo que este año ha visto morir a más de 300 compatriotas a manos de la dictadura que los gobierna.

“En Nochebuena, el que puede tendrá en su mesa gallina rellena, el plato tradicional, mientras que algunos tomarán licor y al día siguiente su respectiva sopa para la goma, pero el luto está allí, latente, no se mueve”, comentó.

Desde el pasado 18 de abril, cuando las protestas de la población en contra de una reforma al sistema de seguridad social despertaron al tirano que habitaba en el exguerrillero y hoy presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, la represión ha sido la estrella que guía al pueblo nicaragüense.

“Hay una gran tristeza en la mayoría de la población por todo lo que hemos pasado, muchas familias tienen muertos, heridos, encarcelados o exiliados”, sostuvo la escritora Gioconda Belli.

Tan solo el viernes el Grupo Interdisciplinario de Expertos internacionales , de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dio a conocer un informe en el que acusó al régimen de Ortega de cometer “crímenes de lesa humanidad” en la represión de las protestas.

“El país está dividido en dos realidades, la que quiere el Gobierno y la que sentimos todos los que protestamos...”.


Gioconda Belli
Escritora y activista.

Ataques a la prensa

Ahora, en una nueva etapa de represión, el orteguismo confisca, encarcela y fabrica delitos en contra de los periodistas críticos al régimen. En total son 325 muertos confirmados, más de 3 mil heridos, decenas de desaparecidos, más de 600 presos políticos y más de 60 mil exiliados que huyen de la persecución política.

Hace unos días, policías arremetieron contra el canal independiente 100% Noticias, crítico con Ortega, y tomaron presos a su director, Miguel Mora, y a la periodista Lucía Pineda.

Ambos enfrentan cargos de “terrorismo”, como muchos de los detenidos por participar en protestas antigubernamentales en los últimos ocho meses.

Bajo la misma acusación un juez emitió una orden de captura en contra del exreportero de ese canal de noticias Jackson Orozco; del periodista y conductor del programa de debates Café con Voz, Luis Galeano; y del comentarista Jaime Arellano.

La medida, calificada por observadores independientes como “aberrante”, muestra la escalada represiva en contra del periodismo independiente de Nicaragua.

“...La mejor Navidad sería ver libres a los presos políticos”, manifestó el domingo, durante su homilía, el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez.

“Esta es una Navidad amenazada, pareciera que en este país solo van a tener cabida los que piensen como el Gobierno, y que todos los demás estamos anulados, en peligro y amenazados por pensar como pensamos”, indicó la escritora Gioconda Belli.

(Con información de los medios nicaragüenses ‘Confidencial’ y ‘Metro’, AFP).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más
  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más