Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Martinelli: ¿Pegasus a cambio de votos en la ONU?

Martinelli: ¿Pegasus a cambio de votos en la ONU?

Según una investigación publicada por los periodistas de The New York Times Ronen Bergman y Mark Mazzetti, el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) habría comprado el software de espionaje Pegasus, de la empresa israelí NSO Group, en el año 2010, luego de haber tomado posesión del cargo en el Palacio de Las Garzas, con el objetivo de espiar a “opositores políticos” y atender “amenazas a la seguridad” del país.

Los periodistas narran, basados en los informes a los que pudieron acceder, que la idea original del entonces presidente era comprar un software que le permitiera hackear el sistema de mensajería instantánea del Blackberry Messenger, mejor conocido como BBM, que era el más popular en el país en ese período.

La investigación

Los detalles obtenidos por The New York Times a través de una filtración de un cable de Wikileaks indican que, una vez asumió el cargo, Martinelli intentó persuadir a diplomáticos de Estados Unidos presentes en el istmo, con su discurso de lucha contra la corrupción, para obtener equipamiento de vigilancia. En ese momento, la respuesta del gobierno fue negativa. Estados Unidos “no será parte de ningún esfuerzo que promueva las escuchas telefónicas contra políticos nacionales”.

Es por eso que, según la investigación, Martinelli viajó en el año 2010 a Israel —donde se encuentra la sede de NSO Group, empresa dueña del sistema Pegasus—, en una de sus primeras salidas oficiales fuera del continente. El viaje, al que le acompañaron varios de sus ministros, fue catalogado por Martinelli —en declaraciones a su llegada a esa nación— como de aprendizaje —“tenemos mucho que aprender de Israel”, habría declarado—, pero según relatan los periodistas autores de la investigación, este habría sido utilizado como “un viaje de compras de equipos de vigilancia”.

Encuentro entre mandatarios

Más detalles indican que una de las personas presentes en un encuentro privado entre Martinelli y Benjamin Netanyahu, para esa época primer ministro de Israel, relató que el principal motivo del viaje habría sido ver los equipos militares y de vigilancia que el entonces presidente panameño quería comprar a los vendedores israelíes, a cambio de votos a favor de Israel en Naciones Unidas.

Fue dos años después de esta reunión, en 2012, que NSO Group le habría ofrecido a Martinelli Berrocal una de las más sofisticadas herramientas diseñadas para llevar a cabo sus intereses.

‘Software’ instalado

La investigación agrega detalles sobre la declaración del exanalista del Consejo de Seguridad Nacional de Panamá, Ismael Pitty, quien habría confirmado que los equipos vendidos por NSO Group a Martinelli fueron usados para extender la “vigilancia” contra opositores políticos empresarios, dirigentes sindicales y competidores comerciales panameños y extranjeros, mismos que durante el proceso judicial por los pinchazos denunciaron que Martinelli habría utilizado el software para intereses personales.

Todo habría terminado cuando Martinelli finalizó su mandato y salió del país, momento en que se iniciaron las investigaciones judiciales.

La información sale a relucir en investigaciones realizadas por el medio estadounidense sobre la empresa NSO Group y su software espía Pegasus, su relación con Estados Unidos, el gobierno de Israel y otros países. Los periodistas autores de la investigación sostienen que Pegasus era promovido por Estados Unidos y ahora intenta prohibirlo.

En las últimas semanas se volvió a conocer de posibles pinchazos telefónicos ligados a Pegasus, en este caso a periodistas en El Salvador.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:28 Se registra incendio en la provincia de Colón Leer más
  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más
  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más