Una oxigenación financiera tendrán los municipios y juntas comunales del país con la decisión del Ejecutivo de sancionar la Ley 155 de 2020, que modifica la Ley 37 de 2009 sobre la descentralización de la administración pública.
La norma, sancionada ayer por el presidente Laurentino Cortizo, incluye un parágrafo transitorio en el artículo 1, que dice: “durante la vigencia fiscal del año 2020, los municipios podrán destinar el 100% del monto final que reciban de impuestos de inmuebles, incluyendo los saldos no comprometidos en los años fiscales 2016, 2017, 2018 y 2019, para gastos de funcionamiento”.
Los municipios distribuirán con las juntas comunales los fondos que reciban de este concepto.
En el acto de sanción, efectuado ayer en el Salón Amarillo de la Presidencia, Cortizo expresó que las reformas aseguran el rescate presupuestario de los gobiernos locales afectados por la pandemia de la Covid-19, y garantizan el empleo de más de 12 mil 500 empleados municipales del país.
“Es un acto de justicia con las autoridades de las comunidades, pues son los que están en contacto directo con los ciudadanos”, dijo.
El alcalde de Panamá, José Luis Fábrega, tuiteó; “las reformas a la Ley 155 [...] contribuyen al rescate presupuestario de los Municipios, permiten la promoción de proyectos de desarrollo social, garantizan las inversiones y el funcionamiento óptimo”.
La sanción de esta ley se da en medio de las fricciones entre el Gobierno y algunos distritos del país por la flexibilización gradual de la ley seca, en medio de la cuarentena por el coronavirus.