Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Matusagaratí, la joya natural que aspira ser sitio Ramsar

Por la deforestación en Darién, el Ministerio de Ambiente creó el Refugio de Vida Silvestre Humedales de Matusagaratí en 2017. Ahora, buscan que sea un sitio Ramsar de valor internacional.

Matusagaratí,  la joya natural que aspira ser sitio Ramsar

La tenacidad de organizaciones comunitarias y científicas por salvar de la deforestación la laguna de Matusagaratí, en Darién, llevó a que esta imponente joya ecológica fuera declarada un refugio de vida silvestre en 2017.

Ahora, cuatro años después, intentan que la reserva reciba el reconocimiento de sitio Ramsar de importancia internacional.

A esta lucha se han unido entidades y oenegés, como la Asociación Centro de Estudios y Acción Social Panameño (Ceaspa), la Alianza por un Mejor Darién (Amedar) y la Fundación Natura. También brindan su apoyo técnico profesionales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Hermel López, presidente de Amedar, subrayó que actualmente Matusagaratí es un área protegida nacional de unas 24 mil hectáreas, pero con esta categoría cobraría valor mundial y su extensión aumentaría a 123 mil hectáreas, ya que como sitio Ramsar se le anexarían otras reservas de Darién, como lo son Filo del Tallo y la reserva Forestal de Chepigana.

En palabras de López, tanto Matusagaratí como Filo del Tallo y la reserva de Chepigana tienen protegido el 70% de los humedales de la zona, pero hay otro 30% que está desprotegido. No obstante, considera que al declararlo sitio Ramsar se le da otra proyección al humedal.

“Es un reconocimiento mundial y que otras personas del mundo quieran conocerlo. El agua y la biodiversidad de Matusagaratí se conectan con el resto de Darién. Allí hay vida y una gran flora y fauna”, puntualizó.

Reconocimiento

Para tener una idea, los sitios Ramsar son humedales reconocidos por su valor biológico y cultural, y por los servicios que prestan a las comunidades, al país y a la humanidad en su conjunto. Un humedal es un área que se inunda de manera temporal o permanente y para que un lugar sea considerado sitio Ramsar, los gobiernos tienen que proponerlo a la Convención Ramsar.

Panamá tiene cinco sitios Ramsar, uno de ellos está ubicado en Darién, Punta Patiño. Otros sitios Ramsar en nuestro país son el Golfo de Montijo en Veraguas, Bahía de Panamá en plena ciudad capital y San San Pond Sak y Damani Guariviara, entre Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé.

¿Qué características ecológicas tiene Matusagaratí para ser un sitio Ramsar? Según los grupos que impulsan esta propuesta, Matusagaratí no es sólo un humedal, sino un complejo de diferentes tipos de humedales que incluyen esteros, manglares, pantanos con arbustos y pantanos con bosques de agua dulce, entre otros valiosos ecosistemas.

También plantean que se caracteriza por su diversidad de humedales, que albergan especies raras y amenazadas. Estos humedales también sirven de apoyo a especies en etapas críticas de su ciclo biológico, particularmente como sitios de desove y nidación para peces (por ejemplo, el pez sierra) y aves acuáticas (por ejemplo, la garza cucharón).

Además, indican que las comunidades se benefician al consumir y comercializar peces y camarones que se crían en estos humedales. Estos ecosistemas también ayudan a reducir el riesgo de inundaciones en comunidades como Yaviza y El Real. Son reservorios de agua dulce desde donde se evapora el agua, regulando el clima y las lluvias necesarias para las actividades productivas.

En resumen, indican que Matusagaratí es cuna de mitos y leyendas y de una enorme diversidad de vida.

El proceso

La propuesta está en el Ministerio de Ambiente en etapa de evaluación.

Shirley Binder, directora Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad de esa entidad, informó que al elevar el humedal más grande de Panamá –es decir Matusagaratí– a sitio de importancia internacional Ramsar, se le daría una categoría internacional a esta área.

La funcionaria recordó que la propuesta incluiría parte de otras áreas protegidas, que son la reserva forestal Chepigana y la reserva Filo del Tallo-Canglón.

“En cuanto a la propuesta que se quiere elevar a Ramsar, no se estarían creando áreas protegidas nuevas, sino que las ya existentes, que protegen parte del humedal, serán las que formen parte de la propuesta, sumando otras zonas inundables que no son aptas para vivienda ni desarrollo de cualquier otro tipo por ser zonas inundables”, acotó.

Sobre cuál es el estado de la propuesta, la directora de Áreas Protegidas precisó que el Ministerio de Ambiente ha estado en conversaciones con los científicos y organizaciones que levantaron la propuesta basada en investigaciones científicas.

“La propuesta actualmente se encuentra en revisión. Esperemos que antes de finalizar este año, después que se hagan las consultas pertinentes, se eleve esta propuesta a la Convención Ramsar”, manifestó.

A juicio de Binder, Matusagaratí tiene diferentes tipos de sistemas de humedales, que incluye terrestre, costero y lagunas artificiales. Su análisis va en la misma línea de los ambientalistas y científicos: “los valores ecológicos se centran en conservar y mantener los bienes y servicios ambientales del recurso hídrico de una importante parte de la región del Darién, así como también la conectividad entre estas áreas protegidas, lo que protege la biodiversidad del área”.

La amenaza

El proceso de declarar a Matusagaratí un sitio Ramsar ocurre mientras en Darién continúan las anomalías relacionadas con la titulación o acaparamiento de tierras estatales de forma fraudulenta, muy cerca de estas áreas protegidas.

En ese contexto, la Fiscalía Regional de Darién y la Fiscalía Superior de Ambiente realizaron este miércoles allanamientos en residencias e instituciones públicas en los corregimientos de Metetí, Santa Fe y Río Congo Arriba, como parte de procesos por la presunta comisión de delitos contra la administración pública, contra la fe pública y contra el ambiente y ordenamiento territorial.

Según el fiscal superior de Darién, Julio Vergara, se hallaron documentos, expedientes originales de trámites de instituciones públicas, facturas, equipos informáticos y todo lo presuntamente referente a la adjudicación de tierras de manera fraudulenta, con complicidad de funcionarios.

Esta investigación nace a raíz del conocimiento de acaparamiento de tierras en Pihuila y Amarradero, corregimiento de Camoganti, que son útiles para la ganadería extensiva y en las que se ha deforestado unas 200 hectáreas, entre montañas y bosques secundarios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más