SALUD PÚBLICA

Medidas más restrictivas para frenar al SARS-CoV-2

Medidas más restrictivas para frenar al SARS-CoV-2


El Decreto Ejecutivo 1686 del 28 de diciembre de 2020, que establece medidas sanitarias para la restricción de movilización ciudadana en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, fue publicado ayer en Gaceta Oficial.

Las medidas, que comenzarán a regir a partir de las 5:01 a.m. del 4 de enero de 2021 y hasta las 5:00 a.m. del 14 de enero, fueron adoptadas ante el incremento de casos y muertes por el SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

De acuerdo con los informes de epidemiología del Ministerio de Salud, el aumento de casos en diciembre, en comparación con julio pasado, considerado el peor mes de la pandemia, es de 106.75%.

Expertos en infectología y epidemiología estiman que las medidas se podrían extender más allá del 14 de enero.

Medidas más restrictivas para frenar al SARS-CoV-2

Restricciones ante aumento de casos y muertes por Covid-19

El coronavirus SARS-CoV-2 muestra su velocidad de contagio este mes de diciembre, ya que en 27 días hubo 65 mil 551 nuevos casos de la enfermedad Covid-19.

Esta cifra representa 33 mil 845 casos más que los reportados por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) en julio pasado, considerado el peor mes de la pandemia, y cuando los casos ascendieron a 31 mil 706.

Las muertes también serán superiores a las reportadas en julio, pues en estos 27 días se han contabilizado 761, y hace cinco meses sumaron 790. La mayoría de las personas que fallece son mayores de 60 años, según los reportes epidemiológicos del Minsa.

Ante este escenario, las autoridades de Salud retomaron medidas como el toque de queda, la cuarentena y la restricción de movilidad por género y cédula del 4 al 14 de enero próximo, específicamente en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, con la finalidad de cortar la fuerte cadena de transmisión comunitaria del nuevo coronavirus.

Las mujeres podrán circular los lunes, miércoles y viernes, mientras que los hombres lo harán los martes y jueves.

Las nuevas medidas están establecidas en el Decreto Ejecutivo 1686 publicado ayer en Gaceta Oficial, en el que se detalla que durante la restricción de movilidad, el toque de queda y la cuarentena total se exceptúa a los miembros de la Fuerza Pública, servidores públicos dedicados a atender la emergencia a nivel nacional, funcionarios del Ejecutivo, diputados, alcaldes, representantes, personal del Minsa y de la Caja Seguro Social, entre personal de otras entidades públicas.

De igual modo, el personal de salud, personal médico, administrativo y operativo de hospitales de emergencias móviles, centros de atención médica, clínicas y personal de laboratorios médicos, ya sean públicos o privados. También incluye el personal operativo y administrativo de Mi Bus y el Metro de Panamá.

La lista de instituciones, personas, actividades y empresas que se exceptúan de estas restricciones está compuesta por 41 puntos con su respectiva explicación.

En el Decreto Ejecutivo 1686, que lleva la firma del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, y el presidente de la República, Laurentino Cortizo, se prohíbe el acceso y uso de parques, playas, estadios, gimnasios, la cinta costera, la calzada de Amador, playas, ríos y balnearios públicos en el periodo de cuarentena total. También establece que en el periodo de cuarentena total las áreas sociales abiertas y cerradas, gimnasios y piscinas de los inmuebles de propiedad horizontal (PH), barriadas, residenciales y hoteles no podrán usarse. Tampoco estarán permitidas reuniones o celebraciones entre personas que no convivan en una misma residencia.

También se mantendrá la instalación de los cercos sanitarios en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, desde el 4 hasta el 14 de enero de 2021. Los cercos estarán ubicados en la garita de la Policía Nacional en el distrito de Chepo y en el balneario El Lago, de Capira.

Para el resto del territorio nacional se mantiene el toque de queda desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.

Luis Francisco Sucre, titular de Salud, explicó que con la decisión buscan evitar que el número de casos activos supere la capacidad hospitalaria en el país.

Añadió que la velocidad de contagio que tiene la enfermedad en el país ha llevado a que aumente la positividad de las pruebas de diagnóstico de Covid-19.

La positividad de las pruebas de diagnóstico es un indicador clave en el control de la pandemia, y su porcentaje ideal es 5%, pero en Panamá el porcentaje más bajo alcanzado en una semana hasta ahora fue 10.27%, en la semana comprendida entre el 18 y el 24 de octubre pasado.

En la semana que culminó el pasado 26 de diciembre, la positividad fue de 20.74%, es decir, cuatro veces el porcentaje ideal.

El informe más reciente de la Organización Panamericana de la Salud indica que el pico máximo de la media móvil de positividad alcanzó el 38.6% el 16 de agosto, presentando una reducción del 62.4% hasta el 28 de noviembre, que registró un promedio móvil (7 días) de positividad de 14.5%; no obstante en las últimas semanas se observa un incremento del promedio móvil de positividad al 18.7% en la semana epidemiológica del 6 al 12 de diciembre.

Medidas más restrictivas para frenar al SARS-CoV-2

Ecuación compleja

Javier Nieto, infectólogo y exmiembro del Comité Asesor Covid-19 del Minsa, explicó que hubiese sido más racional adoptar esas medidas desde el pasado 23 de diciembre hasta el 14 de enero.

Subrayó que la cuarentena intermitente, como la aplicada para el 24 y el 31, restringe la movilidad de las personas, pero desde una perspectiva virológica, considerando el periodo de incubación del virus, habrá personas que seguirán contagiando al permitirse movilidad de un lugar a otro.

El infectólogo añadió que esos contagios se verán reflejados para mediados de enero, por lo que no sería de extrañar que se amerite mantener las medidas de restricción de movilidad, cuarentena y toque de queda.

“No nos extrañemos que las autoridades decidan mantener las medidas de confinamiento luego del 14 de enero, dado el comportamiento de esta semana. Hay que considerar que los casos que se reportan ahora son el reflejo de lo que ocurrió en fiestas patrias”, manifestó Nieto.

Además, recordó que si el componente sanitario es mal manejado, a mediano plazo repercutirá sobre el económico, ya que el cierre de los comercios se prolongaría, y entraremos en un círculo vicioso peligroso que repercutirá aún más no solo en lo económico sino también en lo social.

Jean Paul Carrera, epidemiólogo y virólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, enfatizó que es realmente importante tomar estas medidas de restricción, ya que la velocidad de propagación del virus es mayor a la capacidad del sistema sanitario de cualquier nación desarrollada.

Carrera consideró que en el actual escenario se requerirá sostener por lo menos dos períodos de incubación las medidas, es decir, más de 14 días.

Xavier Sáez-Llorens, infectólogo y exmiembro del Comité Asesor Covid-19 del Minsa, señaló que desde un principio de este año se dijo que las medidas serían apretadas y aflojadas dependiendo de las cifras.

Acotó que es importante limitar los salvoconductos para evitar que se repita la situación de meses pasados en los que circulaban muchas personas a través de estos documentos.

Panamá registra la más alta incidencia entre los países de América, con 4 mil 511 casos acumulados por cada 100 mil habitantes hasta el 13 de diciembre, ocupando así el primer lugar tanto en incidencia como en casos acumulados entre los países de Centroamérica (193 mil 7 casos); así mismo, es el país con la mayor tasa de incidencia entre todos los países de América, estando por encima de la tasa promedio para la región, de 2 mil 931 por cada 100 mil habitantes.

LAS MÁS LEÍDAS