El Ministerio de Educación (Meduca) reactivó nueve proyectos de infraestructura suspendidos desde el pasado 25 de marzo, como consecuencia de las medidas que aplicó el Ministerio de Salud (Minsa) para controlar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2.
La directora de Ingeniería y Arquitectura del viceministerio de Infraestructura del Meduca, Fanny Solís, subrayó que la entidad solicitó la reactivación de 58 proyectos de construcción de escuelas que tenían entre 12 y 24 meses de estar ejecutándose, pero hasta la fecha solo nueve tienen las resoluciones aprobadas para comenzar a trabajar.
Entre estas obras se encuentran el colegio José Daniel Crespo y la escuela Los Pozos, en la provincia de Herrera; el Instituto Profesional Técnico y Agropecuario de Tonosí, en la provincia de Los Santos; la escuela Simeón Valderrama y Vista Hermosa, de la provincia de Coclé. También están el colegio Miguel Alba y la escuela José Santos Puga, de la provincia de Veraguas; el Hijo del Carpintero, en Panamá Oeste; y Cerro Puerco, de la comarca Ngäbe Buglé.
La funcionaria detalló que los proyectos, que darán empleo directo a unas 300 personas, contemplan remodelaciones y construcciones que quedaron pendientes con la paralización por causa de la pandemia.
Los reportes del Meduca precisan que en los 58 proyectos hay una inversión global de 700 mil dólares.
Otro de los grandes desafíos de las autoridades de Educación es que mientras las clases continúen bajo la modalidad a distancia se pueda dotar de agua potable aquellas instalaciones escolares que no tienen o cuyo suministro es irregular.
Para cumplir con las medidas de higiene, como manera de prevención de contagios de la Covid-19, es necesario que todas las escuelas tengan agua potable y así lo establece la guía de bioseguridad que fue aprobada en la tercera reunión de la comisión intersectorial del retorno a clases.
Las más recientes estadísticas del Meduca –que datan de principio de año– detallan que unas 1,000 escuelas no tienen agua de forma continua.
El Minsa estableció una serie de medidas tendientes a prevenir la propagación de la Covid-19, dentro del personal que trabaja o llega a las áreas donde se desarrollan obras de construcción.
De acuerdo con la autoridad sanitaria, lo que se busca es que se cumpla con las medidas de bioseguridad, y que el protocolo que se aplica para cada obra esté previamente revisado y aprobado.