Representantes del Ministerio de Educación y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) buscan, en conjunto, mecanismos para revertir la exclusión y lograr aprendizajes significativos en los niños y adolescentes de Panamá el próximo año.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, explicó que se analizan técnicas para la recuperación de aprendizajes y para prevenir que aquellos jóvenes que tengan muchas probabilidades de irse o que no están en el sistema educativo, puedan regresar.
Sandi Blanchet, integrante de Unicef, expresó que “tenemos un compromiso de país, con la niñez y la juventud que están fuera de la escuela y los que están dentro, pero no están aprendiendo. Este ejercicio que realizamos trazará el camino hacia la recuperación de aprendizajes y la inclusión educativa”.
De acuerdo con el Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE 2019, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en 2019, en Panamá, 176 mil 478 estudiantes (en edad de primaria y secundaria) se encontraban fuera de los centros educativos. Además, reveló que un 16.70% de los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que no cursan estudios, no se encuentran empleados ni reciben capacitación.
Las autoridades educativas prevén que estas cifras aumentaron durante la pandemia de la enfermedad Covid-19, por lo que trabajan las estrategias precisas para abordar la situación.
Los representantes de la Unicef y del Meduca —durante dos días de reunión— trabajaron en un análisis de perfiles de exclusión, que incluyó estadísticas de infantes fuera de la escuela y en riesgo de abandonarla.
También se elaboró un análisis de las barreras que propician el abandono de los jóvenes de la escuela y los mecanismos para mitigarlas.