El proyecto de corredor de las playas continuará, luego de que las autoridades del Municipio de La Chorrera y el consorcio FCC Corredor de las Playas I, integrado por la española FCC Construcción y la mexicana Operadora Cicsa, suscribieran un acuerdo que otorga a la empresa seis meses prorrogables para seguir con la obra civil.
Así lo informó el alcalde de La Chorrera, Tomás Velásquez, quien dijo que en ese periodo, la constructora tiene dos opciones: pagar los impuestos, de cerca de un millón de dólares, o acudir a la Corte Suprema de Justicia.
El anuncio de Velásquez se dio una semana después de que el Municipio ordenó suspender las obras.
Municipio negocia pago de impuestos por obras del corredor de las playas
El Municipio de La Chorrera y el consorcio FCC Corredor de las Playas I –integrado por la española FCC Construcción y la mexicana Operadora Cicsa– logró esta semana un acuerdo que le permite continuar con el proyecto corredor de las playas.
El acuerdo surge luego de que el departamento de Ingeniería Municipal ordenó el pasado 9 de octubre la paralización de la obra porque la constructora le adeuda aproximadamente un millón de dólares al municipio, correspondiente a permisos de construcción y otros trámites.
Así lo detalló el alcalde del distrito de La Chorrera, Tomás Velásquez, quien explicó que el pasado lunes se reunieron con representantes del consorcio, y que el Ministerio de Obras Públicas fue mediador.
También otorgaron un periodo de seis meses prorrogables para que la empresa continúe la obra.
Velásquez indicó que en ese periodo la constructora tiene dos opciones: pagar la deuda o acudir a la Corte Suprema de Justicia.
El alcalde del distrito de La Chorrera añadió que el consorcio FCC Corredor de Playas I exige una certificación con las especificaciones de lo que deben pagar en concepto de impuesto de las obras civiles.
Por el momento, la constructora abonó 100 mil dólares, manifestó Velásquez.
Sin embargo, la constructora –en una nota con fecha del 16 de octubre– asegura que el pago de los 100 mil dólares se realizó para que les permitieran seguir con el proyecto durante seis meses más.
Además, el consorcio FCC Corredor de las Playas I aclara en la misiva que “el presente pago se hace bajo protesta y no puede ser considerado como una aceptación del pago de impuestos de construcción u otro importe concreto”.
Este primer tramo del corredor de las playas, desde el distrito de La Chorrera hasta Santa Cruz, en el distrito de Chame, fue adjudicado en noviembre de 2017, y tiene un costo de 543 millones de dólares. La orden de proceder del proyecto fue otorgada en mayo de 2018.
‘No fue una tarea fácil’
Sobre el tema, el ingeniero municipal, Adriano Ferrer, indicó que la suspensión del proyecto no fue tarea fácil porque cuando el consorcio FCC Corredor de las Playas I tramitó los permisos de construcción se acogió a un fallo de la Corte Suprema de Justicia, de 2007, que plantea que los proyectos de alcance nacional no deben pagar impuestos de construcción a los municipios.
Ferrer planteó que desde que comenzaron a intercambiar información con la empresa le comunicaron que habían hecho una consulta a la Procuraduría de la Administración, y que esta les informó que conforme a la Ley 66 de octubre de 2015, sobre la descentralización, les correspondía pagar.
“Nosotros mandamos a hacer una consulta a la Procuraduría de la Administración y ellos nos dijeron que tenían que pagar”, remarcó.
Este medio consultó a la empresa Fomento de Construcciones y Contratas sobre la situación, e informaron que no tenían ningún pronunciamiento.
El Municipio de La Chorrera no es el primero que realiza trámites para cobrar impuestos a empresas que llevan adelante proyectos de alcance nacional. También lo ha hecho el Municipio de Arraiján, por la ampliación Puente de Las Américas-Arraiján Cabecera; y el Municipio de San Miguelito, por la ampliación de la vía Transístmica.
Corredor de las playas
El tramo 1 de la vía, entre La Chorrera y Santa Cruz, en Chame, provincia de Panamá Oeste, tiene un costo de 543 millones de dólares.