Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados miembros de la OEA piden convocar elecciones en Bolivia

Un total de 15 países rubrica la declaración, en la que también se instó a definir, con carácter de ‘urgencia’ la presidencia interina del país, de acuerdo con lo que establece la ‘Constitución’.

Estados miembros de la OEA piden convocar elecciones en Bolivia

Quince países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) pidieron ayer la realización de nuevas elecciones “lo más pronto posible” en Bolivia, sacudida por la renuncia del presidente Evo Morales luego de tres semanas de violentas protestas por cuestionados comicios.

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela (representada por un delegado del presidente encargado, Juan Guaidó) hicieron este llamado durante una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en Washington.

Evo Morales llega a México

El expresidente de Bolivia llegó ayer a la Ciudad de México, en calidad de asilado político. “Gracias a México, a sus autoridades, pero también quiero decirles que mientras tenga la vida seguimos en política, mientras esté en el tren de la vida sigue la lucha, y estamos seguros que los pueblos tienen todo el derecho de liberarse”, declaró.



En una declaración, estas naciones instaron a que la definición de la Presidencia provisional en Bolivia se efectúe “urgentemente” según lo prevé la Constitución y las leyes bolivianas.

Y urgieron a que “se dé inicio al proceso de convocatoria a elecciones lo más pronto posible, con garantías expresas de que el proceso electoral sea desarrollado con justicia, libertad, transparencia y respeto a la voluntad soberana del pueblo boliviano”.

La auditoría electoral de la OEA sobre los comicios del 20 de octubre, realizada en acuerdo con el gobierno de Morales, describe “irregularidades” que ameritan una nueva votación, según el resumen presentado al Consejo Permanente por el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, Gerardo de Icaza.

“A pesar de ya no estar en terreno, el equipo de auditores continúa en este momento recibiendo y procesando gran cantidad de información y pruebas que confirman los hallazgos presentados en el informe preliminar”, dijo De Icaza, reiterando la recomendación de que haya nuevos comicios.

Los 15 países subrayaron en su declaración que el nuevo proceso electoral “deberá contar con nuevas autoridades electorales y con observadores internacionales, para generar credibilidad en el proceso de transición democrática”.

Senadora se proclama presidenta

La senadora Jeanine Añez se proclamó ayer presidenta interina de Bolivia en una sesión legislativa que no tuvo el quórum reglamentario en ninguna de sus cámaras, alegando “la necesidad de crear un clima de paz social” en el país.

Añez, segunda vicepresidenta del Senado, se había autoproclamado momentos antes presidenta de la cámara alta, ante la ausencia de la titular del órgano y del primer vicepresidente, supuestamente asilados en la embajada de México en Bolivia. “Queremos convocar a elecciones lo más pronto”, declaró.

La Constitución establece que tras la renuncia del mandatario Evo Morales  debía asumir en línea sucesoria el vicepresidente, el titular del Senado o el jefe de Diputados, pero todos renunciaron también a sus cargos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más