Quince países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) pidieron ayer la realización de nuevas elecciones “lo más pronto posible” en Bolivia, sacudida por la renuncia del presidente Evo Morales luego de tres semanas de violentas protestas por cuestionados comicios.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela (representada por un delegado del presidente encargado, Juan Guaidó) hicieron este llamado durante una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en Washington.
Evo Morales llega a México
En una declaración, estas naciones instaron a que la definición de la Presidencia provisional en Bolivia se efectúe “urgentemente” según lo prevé la Constitución y las leyes bolivianas.
Y urgieron a que “se dé inicio al proceso de convocatoria a elecciones lo más pronto posible, con garantías expresas de que el proceso electoral sea desarrollado con justicia, libertad, transparencia y respeto a la voluntad soberana del pueblo boliviano”.
La auditoría electoral de la OEA sobre los comicios del 20 de octubre, realizada en acuerdo con el gobierno de Morales, describe “irregularidades” que ameritan una nueva votación, según el resumen presentado al Consejo Permanente por el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, Gerardo de Icaza.
“A pesar de ya no estar en terreno, el equipo de auditores continúa en este momento recibiendo y procesando gran cantidad de información y pruebas que confirman los hallazgos presentados en el informe preliminar”, dijo De Icaza, reiterando la recomendación de que haya nuevos comicios.
Los 15 países subrayaron en su declaración que el nuevo proceso electoral “deberá contar con nuevas autoridades electorales y con observadores internacionales, para generar credibilidad en el proceso de transición democrática”.
Senadora se proclama presidenta
La senadora Jeanine Añez se proclamó ayer presidenta interina de Bolivia en una sesión legislativa que no tuvo el quórum reglamentario en ninguna de sus cámaras, alegando “la necesidad de crear un clima de paz social” en el país.
Añez, segunda vicepresidenta del Senado, se había autoproclamado momentos antes presidenta de la cámara alta, ante la ausencia de la titular del órgano y del primer vicepresidente, supuestamente asilados en la embajada de México en Bolivia. “Queremos convocar a elecciones lo más pronto”, declaró.
La Constitución establece que tras la renuncia del mandatario Evo Morales debía asumir en línea sucesoria el vicepresidente, el titular del Senado o el jefe de Diputados, pero todos renunciaron también a sus cargos.