Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Transición

Militares mantendrán el sitio en Washington

La permanencia de la Guardia Nacional en la capital de EU responde a amenazas. Janet Yellen fue confirmada ayer como secretaria del Tesoro.

Militares mantendrán el sitio en Washington
Hasta ayer había un contingente de unos 13 mil soldados en la capital estadounidense. AFP

Miles de efectivos de la Guardia Nacional movilizados en Washington para la inauguración presidencial permanecerán en la capital federal de Estados Unidos (EU) hasta mediados de marzo debido a persistentes amenazas, dijeron ayer funcionarios del Pentágono.

Sin embargo, no ofrecieron información específica sobre las amenazas, indicando que la información procedía del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Hay preocupación en Washington por posibles nuevos actos de violencia tras la asonada del 6 de enero contra el Congreso por parte de partidarios del entonces presidente Donald Trump y antes del juicio político en su contra, que comienza la semana del 8 de febrero.

El secretario interino del Ejército, John Whitley, dijo que habían sido informados sobre los posibles riesgos de “varios” eventos en Washington durante las próximas semanas.

Funcionarios de seguridad expresaron preocupación de que eventuales protestas “sean utilizadas por actores maliciosos o que generen otros problemas”, dijo.

“Estamos posicionando nuestras fuerzas para poder responder a esas amenazas en caso de que surjan”.

El ataque contra el Capitolio, que dejó cinco muertos y fue calificado de insurrección, llevó al ejército a aumentar de unos pocos cientos a 25 mil el número de efectivos de la Guardia Nacional desplegados en Washington para la toma de posesión del presidente Joe Biden el 20 de enero.

Buena parte del centro de la ciudad fue bloqueado y se instó a los cientos de miles de personas que normalmente asisten a la toma de posesión a permanecer en casa debido al alto nivel de seguridad, además de la pandemia.

Ayer había un contingente de unos 13 mil en la capital.

Unos 7 mil uniformados permanecerán hasta fines de enero, y luego el número seguirá bajando lentamente hasta unos 5 mil a mediados de marzo, dijo Whitley.

Consultado sobre las amenazas específicas, Whitley remitió a los periodistas al FBI, que no respondió a los pedidos de comentarios.

Nombramiento

En tanto, Janet Yellen, expresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central), fue confirmada ayer por el Senado como la primera mujer secretaria del Tesoro.

Yellen, de 74 años y quien también fue la primera mujer en dirigir el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, desempeñará un papel clave en la política económica de Biden en medio de la pandemia.

“Enfrentamos grandes desafíos como país en este momento. Para recuperarnos, debemos restaurar el sueño americano, una sociedad en la que cada persona pueda desarrollar su potencial y soñar aún más grande para sus hijos”, tuiteó Yellen tras conocerse su nombramiento en noviembre.

Esta destacada economista es el tercer miembro del gabinete de Biden que recibe luz verde del Senado, después del secretario de Defensa, Lloyd Austin, primer afroestadounidense en dirigir el Pentágono; y de Avril Haines, directora nacional de Inteligencia.

Yellen fue elegida para reemplazar a Steven Mnuchin como el rostro de la política económica de Biden.

Su papel será fundamental en las primeras semanas de la nueva administración, ya que deberá negociar con el Congreso para lograr la aprobación del paquete de rescate de $1.9 billones que propuso Biden para reactivar la economía.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti