Aunque el Gobierno decidió no derrumbar la histórica casa Wilcox, en la provincia de Colón, ahora hay otro problema: su restauración está en un limbo.
Mario Etchelecu, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), reconoció que no cuentan con los fondos totales para su recuperación, un monto que ronda los $15 millones.
Frente a las críticas de los activistas, quienes esperan el rescate de esta estructura antigua, el ministro subrayó que el proyecto de Renovación Urbana de la Ciudad de Colón nunca contó con un dinero específico para restaurar el edificio, ni ningún otro inmueble.
“A diferencia de lo que se pudo interpretar, había tanta cantidad de edificios que tenían que ser mejorados, que no existía un presupuesto específico por inmueble”, dijo.
Etchelecu añadió que como parte del proceso de licitación se generó un formulario en el que se solicitó a las empresas participantes designar el 3% de su propuesta económica total, para la recuperación de inmuebles.
Este proyecto se adjudicó en 2015 al Consorcio Nuevo Colón, integrado por las empresas Norberto Odebrecht y Constructora Urbana, S.A., por $537 millones, es decir, que se tenía una partida estimada de $16.1 millones para demolición y recuperación de los edificios antiguos en Colón.
El funcionario precisó que solo destinarán $4 millones para pagar los trabajos de limpieza y apuntalamiento de la casa Wilcox y para la construcción de un mercado público en esa provincia.
CUESTIONAN DECISIÓN
Para Flor Moreno, coordinadora de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) en Colón, lo actuado por el ministro es un acto de “irresponsabilidad”.
Recordó que antes de que se licitara la obra, la SPIA cuestionó al Miviot porque siempre se habló de recuperar “sitios de interés”, sin definir claramente si se trataba de edificios o si eran patrimonio histórico del país.
La coordinadora de la SPIA se pregunta ahora sobre quién va a honrar las palabras del presidente Juan Carlos Varela cuando se comprometió a restaurar la casa Wilcox.
Por su lado, Reinier Rodríguez, miembro de la Comisión Nacional de Arqueología y Monumentos Históricos, subrayó que con las declaraciones de Etchelecu se deja constancia que “ni el ministro, ni su equipo de asesores tenían clara la dimensión de la recuperación de un centro histórico”.
Agregó que esta situación demuestra “desinterés” y que no se tuvo la verdadera intención de recuperar la zona histórica, pues con el 3% solo se podrían recuperar un par de puertas, una fachada y un par de techos de los edificios antiguos de esa ciudad.
INAC EVALÚA
La directora de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura, Ariana Lyma Young de Policani, señaló que este inmueble es propiedad del Estado y que eventualmente se tendrá que restaurar.
Señaló que por ahora están anuentes de que se hará la labor de apuntalamiento y limpieza.
Recientemente, el Miviot anunció que 331 inmuebles de Colón debían ser demolidos, razón por la cual personal de la Dirección de Patrimonio inició una jornada de inspección de los primeros 50 inmuebles.
La directora de Patrimonio Histórico explicó que el objetivo de esa evaluación de los inmuebles más antiguos es identificar cuáles pueden o no ser demolidos, con base en su categoría y condición.
Por último, puntualizó que el informe de los primeros 50 edificios se podría tener al finalizar este mes y de manera paulatina se inspeccionará el resto de las estructuras históricas en Colón.
La casa Wilcox fue construida en 1903 cuando comenzaba la vida republicana de Panamá, una de las principales razones de su valor patrimonial e histórico.