Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministro de Ambiente: se evalúa intervenir Cerro Patacón

Según el ministro Milciades Concepción, en estos momentos llevan a cabo un análisis jurídico para determinar si se puede intervenir la administración del relleno de Cerro Patacón.

Ministro de Ambiente: se evalúa intervenir Cerro Patacón

Los ministerios de Ambiente y de Salud, así como la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, buscan una salida al problema que representa el relleno sanitario de Cerro Patacón —ubicado en el corregimiento de Ancón— para el medioambiente y la salud de la población.

De momento, representantes de esas entidades manejan dos opciones: esperar que el contrato de concesión con la empresa Urbalia Panamá concluya en 2023, como está previsto, o intervenir la administración del relleno, tomando en cuenta que aún faltan dos años para que finalice la relación entre la empresa y el Estado.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, subrayó que la entidad ha abierto cinco procesos administrativos desde que comenzó la operación en Cerro Patacón, por mal manejo ambiental. Además, multaron a Urbalia con casi $60 mil, pero la empresa presentó un recurso de apelación, que MiAmbiente está por resolver.

Informó que luego del deslave en la etapa 1 del relleno, que provocó contaminación en los ríos Guabinoso y Cárdenas, actualmente llevan a cabo un análisis jurídico para determinar si se puede intervenir la administración del sitio donde se depositan los desechos de los distritos de Panamá y San Miguelito.

“Hay una gran posibilidad de que eso sea así, pero no podemos brindar más detalles hasta que se concluya el análisis del que te hablé”, puntualizó el funcionario.

En palabras de Concepción, pese a los expedientes, llamados de atención y sanciones económicas, no hay manera de que la empresa cumpla con el adecuado manejo de los desechos sólidos en la zona, por lo que el Gobierno tomará una decisión.

Sobre si el Estado está preparado para asumir la administración de Cerro Patacón, Concepción señaló que cuentan con la capacidad técnica y los profesionales para hacer frente a esta responsabilidad; no obstante, dijo que un tema importante que se encuentran analizando son los recursos para operar el lugar.

En ese contexto, precisó que el contrato para operar el relleno sanitario es de unos 10 millones de dólares al año, lo que brinda una idea de cuánto le costaría al Estado asumir esta gestión.

Precisamente, la falta de pagos ha sido uno de los reclamos de Urbalia a las últimas administraciones gubernamentales, lo que, según la empresa, afecta el manejo del punto de disposición de desechos sólidos.

Daniel Cantor, director de Operaciones de Urbalia, aseguró que la Autoridad de Aseo les adeuda $10.3 millones correspondientes a la operación del relleno durante el año 2020.

A pesar de esto, el ministro de Ambiente manifiesta que lo ideal sería que, por el momento, el Estado tome las riendas de la administración del relleno sanitario, debido a que el sitio ha sido extremadamente mal manejado.

“Nosotros, como Gobierno, vamos a tomar una decisión y estamos analizando lo mejor que se pueda para tomar las riendas del relleno”, concluyó.

Los asentamientos

Además del problema ambiental, alrededor de Cerro Patacón hay un problema de salud pública del que están al tanto las autoridades, ya que asentamientos informales se han tomado ocho hectáreas de las 132 concesionadas a Urbalia.

Se trata de 122 familias que se ubicaron a escasos 500 metros del relleno sanitario, cuando se establece que la población más cercana debe estar a unos 2 kilómetros de donde se manejan los desechos tóxicos.

Sobre este tema, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, manifestó que han tenido reuniones con la Autoridad de Tierras y la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Según Paredes, el plan es encontrar terrenos estatales que permitan la reubicación de estas personas. “Buscamos corregir estos asentamientos que están allí desde hace años atrás”, expresó.

Sin embargo, indicó que las fincas ubicadas para tal fin no cumplen con el relieve adecuado y, de momento, descartaron esa posibilidad. “El terreno que se nos propuso no es el mejor, pero seguimos en busca de otras opciones”, dijo Paredes, quien también reconoció que alrededor del relleno hay un problema de salud pública por resolver.

Urbalia ha manifestado que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) debe realizar una valoración sobre el impacto del deslave en el relleno, para luego poner en marcha los planes de adecuación y así aplicar una correcta disposición a los residuos y lodos que resultaron del colapso de la etapa 1.

Según el Ministerio de Ambiente, con las lluvias y deslaves de esta semana los lixiviados (líquidos que circulan entre los desechos) llegaron a una quebrada, la cual drena al río Guabinoso y este, a su vez, es tributario del río Cárdenas.

“Se hicieron recorridos en ambas fuentes hídricas, a fin de detectar afectación a la fauna acuática. Por el momento, no se ha detectado fauna acuática muerta; sin embargo, no se descarta en los siguientes recorridos fauna afectada”, detalló la entidad ambiental.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más