La Dirección de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) autorizó ayer el uso por emergencia de la vacuna rusa Sputnik V.
La directora de Farmacia y Drogas, Elvia Lau, subrayó que dada esta aprobación el Gobierno Nacional ahora puede proceder con las negociaciones y gestionar la primera compra de esta vacuna para Panamá.
En tanto, el Minsa aplicó ayer 2 mil 698 nuevas dosis de la vacuna Pfizer contra la Covid-19, con lo que se eleva a 373 mil 491 las dosis colocadas desde que arrancó la vacunación en el país.
Vacuna rusa Sputnik V recibe el aval de Farmacia y Drogas
La Dirección de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) dio el visto bueno ayer al dossier de la vacuna rusa Sputnik V.
La información fue confirmada por la directora de Farmacia y Drogas, Elvia Lau, quien subrayó que revisaron la documentación y firmaron la autorización de uso de emergencia.
Según la funcionaria, el siguiente paso sería que el Minsa negocie la llegada de la vacuna. De hecho, la semana pasada el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, detalló que estaban en conversaciones con representantes de las vacunas Sputnik V y Sinovac, de China.
Sobre el tiempo que debe pasar entre la primera aplicación y la segunda, la directora de Farmacia y Drogas precisó que en el dossier enviado por los fabricantes se estipula como referencia tres semanas, pero especificó que cada país tiene su estrategia. En el caso de Panamá, para la vacuna de Pfizer se fijo un plazo de cuatro semanas entre la primera y segunda dosis.
La vacuna Sputnik V es aplicada en varios países de América Latina, como Argentina, Bolivia, Nicaragua, México, Honduras, Venezuela y Paraguay.
El pasado 4 de febrero, Sucre envió una nota al director del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, en la que le pidió 3 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
Con esta cantidad, el Minsa espera inmunizar a 1.5 millones de personas.