Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Vacunación anticovid: efectos adversos no llegan al 0.01%

Vacunación anticovid: efectos adversos no llegan al 0.01%

De 6 millones 719 mil 347 dosis de vacunas contra la enfermedad Covid-19 administradas en Panamá hasta el pasado 11 de febrero, se reportaron 882 personas que presentaron eventos “adversos” supuestamente asociados a su aplicación.

Esta información consta en el duodécimo informe del Centro Nacional de Farmacovigilancia de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa), el cual fue publicado este jueves 24 de febrero, y que recopila datos desde el 20 de enero de 2021, fecha de inicio de la vacunación en Panamá.

El documento precisa que los 882 reportes asociados a la vacunación contra la Covid-19 solo representan el 0.01% de las dosis administradas. Del total de las notificaciones recibidas por el Minsa, 828 corresponden a la vacuna de Pfizer/BioNTech y 54 a la de AstraZeneca/Universidad de Oxford.

En el informe, el Minsa reitera que un acontecimiento adverso es cualquier problema de salud que ocurre después de la vacunación, sin que necesariamente haya sido ocasionado por la vacuna, ya que puede tratarse de problemas médicos que coinciden en el tiempo.

También precisa que han recibido cinco reportes con desenlace fatal luego de la administración de la vacuna. No obstante, indica la entidad que hay que tomar en consideración que los casos se produjeron en personas de edad avanzada y con enfermedades subyacentes, salvo uno de los casos. “La revisión de los informes individuales y los patrones de notificación no sugieren que la vacuna haya influido en la muerte”, señala el Minsa.

Las personas que presentaron síntomas después de recibir la dosis se desglosan de la siguiente manera: dolor de cabeza, 199; fiebre, 163, y mareo, 87. El resto corresponde a alergias o dolor en la zona de la vacunación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más