Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministros Mirones y Romero se exculpan en caso La Joyita

No encontraron pruebas para aplicar procesos disciplinarios a Walter Hernández, director del Sistema Penitenciario.

Ministros Mirones y Romero se exculpan en caso La Joyita

Funcionarios de altos rangos de los ministerios de Seguridad Pública y de Gobierno fueron liberados de responsabilidades administrativas y procesos por la masacre de la cárcel La Joyita del pasado 17 de diciembre, donde murieron 13 personas.

Sin embargo, se destituyó a la directora encargada de la cárcel, Alexandra Vence. Además, se le iniciará proceso administrativo al custodio Javier Carter, jefe de seguridad interna del penal; a Ismael Arguelles, quien era el jefe de seguridad externa del centro penal; y a José Vidal Franco Calderón, jefe penitenciario.

No se le aplicarán procesos a Walter Hernández, director del Sistema Penitenciario; y al subdirector Luis Gordón, a quienes se les había separado de sus cargos. Tampoco habrá proceso para los comisionados José Melamed, Alberto Correa, y el cabo primero Roberto Pinto.

Informe de La Joyita; un relato de justificaciones

Los ministros de Seguridad Pública, Rolando Mirones y de Gobierno, Carlos Romero, dieron a conocer un informe sobre la masacre en La Joyita del pasado 17 de diciembre, en donde murieron 13 presos y resultaron heridos otros 14.

Mirones, quien tildó al sistema de “degenerado”, enumeró las fallas y carencias que tienen las cárceles del país. Se quejó de que no tienen suficiente personal: solo hay 700 custodios a nivel nacional. “Hay problemas de luminarias: no existen en muchos casos y, además, hay problemas eléctricos de carga, lo cual hace difícil la seguridad; no hay cámaras de video vigilancia; y no existen arcos de detección de metales”, enumeró. Dijo que no tienen un sistema de bloqueo de señales y por eso, aseguró, se dan comunicaciones en las cárceles. La falta de escáner para la revisión de personal que entra al penal fue otro de los asuntos que mencionó.

En La Joyita, añadió, se encontraron estructuras que denotan falta de mantenimiento “por muchos años”. Narró que hay personas que salen de cumplir una pena e invaden las áreas cercanas al penal “con la esperanza de poder participar en el trasiego de materiales prohibidos hacia la cárcel”. Según el ministro “todas estas deficiencias fueron corroboradas por el director del Sistema Penitenciario, Walter Hernández, quien realizó un informe a solicitud del ministro de Gobierno en el mes de julio de 2019”, contó.

Mirones informó que en los últimos seis meses se hicieron más de 175 requisas en las cárceles, de las cuales cinco fueron por informes de inteligencia de la Policía Nacional y de esas cinco, dos fueron en los pabellones en La Joyita. Aseguró que no se detectaron las armas usadas para la matanza, porque estaban escondidas en dos cavidades “muy sofisticadas” que habían sido fabricadas por los internos. Una de ellas era de dos metros y medio, donde cabía una persona. La otra era la que se le conocía como “La Tumba”.

Mientras que Carlos Romero, ministro de Gobierno, entidad a cargo del Sistema Penitenciario, aseguró que encontraron un sistema “degenerado, permisivo, con muy pocos controles”, y con deficiencias de programas de resocialización.

Informó que no encontraron elementos de prueba para aplicar procesos disciplinarios a Walter Hernández, director del Sistema Penitenciario; y al subdirector Luis Gordón, a quienes se les separó del cargo después del evento. “Se procede a la destitución de la Alexandra Vence, directora de la cárcel La Joyita”, aseguró.

Se le iniciará un proceso administrativo al custodio Javier Carter, jefe de seguridad interna del penal, “por su posible omisión en tomar medidas preventivas de seguridad horas antes de los hechos”.

La misma suerte, según Romero, correrán Ismael Arguelles, quien era el jefe de seguridad externa del centro penal; y José Vidal Franco Calderón, (jefe penitenciario) por la posible omisión en tomar medidas preventivas de seguridad.

Además, según el informe, no se encontraron elementos de prueba para formular cargos disciplinarios a los comisionados José Melamed, Alberto Correa, y el cabo primero Roberto Pinto, quienes habían sido separados de sus cargos.

Los ministros presentaron el informe en la rueda de prensa después del Gabinete. La presentación les tomó una hora, incluyendo el tiempo para responder las preguntas de los periodistas. Aclararon que redactaron el documento de forma conjunta y que este solo se refiere a temas administrativos.

El propio presidente de la República, Laurentino Cortizo, había ordenado el informe advirtiendo que se tomarían “medidas duras y sin contemplaciones”.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más