Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Movimiento Ciencia Panamá reacciona ante denuncias de acoso en el STRI

Movimiento Ciencia Panamá reacciona ante denuncias de acoso en el STRI


El movimiento Ciencia en Panamá realizó un llamado, ayer, a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a fomentar el desarrollo científico y a fortalecer los esfuerzos que ha realizado en los últimos años para mantener una postura de tolerancia cero a la violencia hacia las mujeres y motivar su participación en la vida científica.

La organización, que reúne a científicos y científicas de las ciencias naturales, sociales e ingenieros, pide establecer mecanismos seguros de denuncia de violencia de género en todo el ecosistema científico.

El pronunciamiento de Ciencia en Panamá se produce luego de que el 9 de diciembre, 16 científicas que trabajaron como investigadoras —algunas en su etapa estudiantil— en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian (STRI) en la isla de Barro Colorado, en Panamá, hablaron con Buzzfeed News sobre conductas sexuales inapropiadas por parte de trabajadores y colegas del centro, de “alto rango”.

En su comunicado, Ciencia en Panamá plantea que los lamentables actos relatados atienden a conductas que reflejan la violencia basada en género internalizada en todos los espacios de la sociedad. Señala que el reportaje de Buzzfeed News debe servir de impulso y motivar que las autoridades correspondientes (entre ellas, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral) exijan a las instituciones académicas y científicas de Panamá que tengan protocolos de prevención, atención temprana y sanción del acoso laboral y sexual y, en general, de cualquier tipo de violencia de género.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:08 Trump firma un decreto para reducir el tamaño de la Administración y dar más poder a Musk Leer más
  • 23:00 Trump veta a la agencia AP del Despacho Oval por no usar el nombre ‘Golfo de América’ Leer más
  • 22:43 Diputado Augusto ‘Tuto’ Palacios cuestiona legalidad de traslado de $91.6 millones a la CSS; MEF justifica procedimiento Leer más
  • 22:40 Críticas a Donald Trump: acusan a su gobierno de desmantelar compromisos internacionales  Leer más
  • 22:39 Brahim y Bellingham firman la primera conquista del Real Madrid en el Etihad Leer más
  • 22:26 Mi Bus aumenta su flota: ahora hay 1,021 unidades en circulación  Leer más
  • 21:56 Juez reemplaza pena de cárcel a madre de Chichi de Obarrio por multa de $12,000 Leer más
  • 21:42 Tragedia en El Dorado: mueren un adulto mayor y un menor de 16 años en incendio residencial Leer más
  • 21:40 La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares Leer más
  • 21:02 Noboa denuncia ‘muchísimas irregularidades’ en las elecciones presidenciales de Ecuador Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Egresados de Medicina de la UP superan más de 10 veces el puntaje total en la certificación. Leer más
  • El Canal de Panamá abre convocatoria para el Programa de Ayudante Estudiantil. Leer más
  • Habilitan nueva ruta hacia Merca Panamá y Ciudad de la Salud; este es el recorrido. Leer más
  • Bank of America: el Canal de Panamá es ‘fuerte, eficiente y rentable’. Leer más
  • ‘Médico que quiera ir a huelga, médico que financiará su huelga’, advierte Dino Mon. Leer más
  • Elon Musk denuncia pagos ‘fraudulentos’ por valor de 50,000 millones anuales en el Departamento del Tesoro. Leer más
  • Proveedores de Cobre Panamá advierten cierre definitivo de empresas si no se reabre la mina este año. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más