Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La muerte viaja en la caravana que va rumbo a Estados Unidos

La muerte viaja en la caravana que va rumbo a Estados Unidos

Agazapada, escondida quizás entre los fardos o entre la escasa vegetación, la muerte esperó a que el migrante recorriera unas 2 mil millas, hasta el desierto de Sonora, para, guadaña al hombro, segarle el aliento.

“La pelona”, como también le llaman los hondureños, ha cobrado la vida de siete personas desde que la primera caravana de migrantes salió de Honduras el pasado 13 de octubre.

Estas muertes, según la Cancillería catracha, han sido “por diversas causas”.

Cuando emerge el llanto y el dolor, la desesperanza llega a distintos pueblos hondureños, como la aldea El Caimito, del puerto de San Lorenzo en el Pacífico, 70 kilómetros al sur de Tegucigalpa, donde Wilfredo Cruz aguarda taciturno la repatriación de los restos de Óscar, el hijo de 17 años cuyo sueño americano quedó tirado en mitad del camino.

“Nos han prometido que en dos semanas lo traen para enterrarlo aquí”, asegura Wilfredo, frente a su endeble construcción, con piso de más arena que cemento, conformada por una pieza, donde cuelgan tres hamacas en las que duerme junto con tres nietas, a falta de camas.

Recorrido

El grupo en donde iba Óscar, de unas mil 500 personas, partió del sur de Honduras el 17 de octubre, cuatro días después de una caravana inicial que salió desde San Pedro Sula, al norte.

Actualmente, unos 5 mil migrantes, en su mayoría hondureños, esperan hacinados en un albergue en la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana, mientras miles de militares, desplegados por el Gobierno de Estados Unidos en la frontera con México, les cierra el paso. Los hondureños huyen de la pobreza y la violencia, lo que ha provocado la irritación del presidente Donald Trump.

Acuerdo

En medio de un creciente flujo de migrantes en el mundo, los países de las Naciones Unidas, con la notable excepción de Estados Unidos, adoptaron en julio, tras largas negociaciones, un Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, que será sometida a aprobación durante una cumbre el 10 y 11 de diciembre próximo en Marrakech, Marruecos. No vinculante, el documento de unas 25 páginas y primero de su tipo, remarca un cuadro de principios -defensa de los derechos humanos, de los niños, reconocimiento a la soberanía nacional- y una veintena de propuestas para ayudar a los países a hacer frente a la migración.

(Con información del diario La Tribuna de Honduras y AFP).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más