Como parte de las medidas para mitigar la propagación del Covid-19, unos 2 mil migrantes que se encontraban en tránsito por el país, con destino a Norteamérica, se encuentran varados a lo largo de las estaciones de recepción migratoria en las fronteras de Darién y Chiriquí.
Frente a esto, la Alcaldía de Pinogana, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafrot) y el Ministerio de Salud (Minsa) establecieron el pasado 13 de abril un cerco sanitario en la comunidad de La Peñita, en Metetí, Darién, donde se han reportado varios casos de migrantes contagiados con el SARS-CoV-2.
De hecho, en La Peñita hay un refugio que da albergue a más de 2 mil migrantes, no obstante, hay unos 50 en aislamiento por sospecha del nuevo coronavirus. Además, las autoridades locales informan sobre más de 20 migrantes contagiados.
Nadine Gonzalez, alcalde de Pinogana, señaló que durante las dos semanas en las que se presentó el primer caso en el país pudieron controlar el ingreso del virus en Darién. De hecho, está provincia pasó de tener 0 casos a 90 en menos de 15 días.
González manifestó que el virus llegó a Darién presuntamente por el relevo de las autoridades de Senafrot, entre el 17 y 18 de marzo, el cual consideró no se debió haber hecho. “A raíz del aumento de casos ahora sí se cancelaron los relevos”, acotó.
La alcaldesa destacó que los agentes de Senafront son humanos y no quieren enfermarse, pero la gran cantidad de contactos y contagios en Darién coincidió con estos cambios de turnos.
“El Senafront siempre será un aliado estratégico para Darién. Además, pedimos más transparencia ya que no manejamos información oficial del Minsa, de si los casos en Darién son comunitarios o importados”, concluyó González.
La Dirección Regional del Minsa en Darién informó que desde hace varias semanas están brindando atención a los migrantes, aunque prefirieron no dar más detalles sobre la situación con el Covid-19.
Santiago Paz, jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, manifestó que en esta crisis sanitaria no se debe dejar atrás a los migrantes de Darién, ya que proteger los derechos de esta población significa responder a las necesidades humanitarias de todos.
Informó que la OIM les hizo entrega de 405 bolsas de alimentos que han sido preparadas para grupos de 5 personas cada una, con una duración estimada de entre 5 a 6 días, buscando suministar productos de primera necesidad y mitigar el riesgo de la propagación del virus.