Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
LEGISLACIÓN

Nueva ley de pesca excluye a los científicos y ambientalistas

Nueva ley de pesca excluye a los científicos y ambientalistas
El proyecto fue presentado por el ministro Augusto Valderrama. Isaac Ortega

El proyecto de ley para regular la pesca y la acuicultura en Panamá, aprobado ayer en tercer debate por la Asamblea Nacional, excluye de la Comisión Nacional de Pesca Responsable a oenegés y científicos.

Joana Ábrego, gerente legal del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), subrayó que la nueva ley es necesaria, pero está minada de disposiciones a favor del sector pesquero de mayor escala, a expensas de los pescadores artesanales y del ambiente.

Uno de los puntos más criticados por más de 30 oenegés es que la propuesta, que modifica la Ley 44 de 2006, la cual regula el tema pesquero, elimina de la Comisión de Pesca Responsable a los representantes de las organizaciones de la sociedad civil y de los centros de investigación, para aumentar la ya abultada representación del sector pesquero.

Tania Arosemena, gerente de Incidencia Política de MarViva, manifestó que, además, se modificó la Ley de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), quitándole la potestad de revocar licencias por multas a quienes infrinjan normas pesqueras y acuícolas.

Si bien hubo una propuesta de un grupo de diputados en segundo debate para mejorar la distinción entre pesca artesanal y semi industrial, no fue adoptada por la mayoría del pleno.

“De esta manera, se hace caso omiso a las recomendaciones hechas no solo por la Fundación MarViva, sino también por el Colegio de Biólogos de Panamá y oenegés ambientales. Por todo lo anterior, consideramos que [el proyecto] afecta la institucionalidad, los balances, contrapesos y participación en las acciones vinculadas a la gestión sostenible de los recursos pesqueros del país”, concluyó.

A diferencia de los ecologistas, la directora de la ARAP, Flor Torrijos, consideró que la norma es necesaria para regular el sector pesquero y que cualquier aspecto que quedó fuera del proyecto podría ser evaluado en la reglamentación de la ley.

Sobre el malestar de las oenegés, Torrijos dijo entenderlo, pero expresó que la Comisión de Pesca Responsable era un organismo consultivo y nunca funcionó como debía ser.

“Como allí hay representantes de distintos tipos de pesca, nunca se pusieron de acuerdo”, puntualizó Torrijos, quien agregó que la comisión no sesionaba.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más