Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
CAMPAÑA ELECTORAL

Nueva polémica por política migratoria de Donald Trump

Nueva polémica por política migratoria de Donald Trump
Presidente Donald Trump. AFP

La política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump de separar a las familias migrantes implementada en 2018 volvió a la palestra en plena campaña electoral tras una publicación de un informe en The New York Times, según el cual el entonces fiscal general ordenó “quitarles a los niños” a sus padres.

El diario estadounidense publicó un reporte basado en un borrador del informe del inspector general del del Departamento de Justicia, Michael E. Horowitz.

Según la publicación en base a notas de personas que estuvieron en una reunión, el entonces fiscal general, Jeff Sessions, dijo a los abogados del gobierno: “Tenemos que quitarles a los niños”.

Sessions -que encabezó el Departamento de Justicia en 2017 y 2018- se había desmarcado de la polémica y afirmó en una entrevista que el gobierno ‘nunca había tenido la intención de hacer eso’.

Trump decretó en 2018 una política “tolerancia cero” en la frontera con México ante la creciente llegada de indocumentados, la mayoría familias de Centroamérica que huían de la pobreza y la violencia en sus países.

Este plan implicó la separación de cerca de 2.700 niños de sus padres para disuadir la inmigración, pero ante la ola de indignación en Estados Unidos y en el exterior, el mandatario decidió suspender su aplicación.

A menos de un mes de las elecciones, el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, agitó la polémica y dijo que “las familias huían de la persecución y la violencia en busca de seguridad”.

“En lugar de darles refugio, el gobierno de Donald Trump les arrebató a sus hijos”, indicó Biden.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti