Las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS) ampliaron las salas en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid para la atención de pacientes contagiados con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
La medida responde al incremento diario de casos de la enfermedad Covid-19, especialmente en varios corregimientos de las provincias de Panamá y Panamá Oeste, a pesar de los mecanismos adoptados por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) para contener la propagación del virus.
Durante una visita efectuada ayer al Complejo Hospitalario –una actividad que se ha hecho rutinaria los días domingo–, el director de la CSS, Enrique Lau Cortés, confirmó que habilitaron dos salas más dentro del edificio conocido como la Especializada, con el objetivo de atender a pacientes enfermos de Covid-19 que por su condición requieran ser hospitalizados para tratamiento.
Complejo para Covid-19
La decisión de habilitar estas salas dentro de la Especializada lleva al Complejo a convertirse en un hospital Covid-19, debido a que el Hospital General, también conocido como el edificio viejo, desde el pasado mes de marzo fue destinado para la atención exclusiva de los infectados con el nuevo coronavirus.
En esta área del Complejo hay en este momento 350 personas hospitalizadas, tanto en salas como en las unidades de cuidados intensivos, detalló el director de la institución.
Por su parte, el director de Prestaciones de Salud de la CSS, José Croston, quien acompañó a Lau Cortés durante el recorrido, señaló que desde que fueron confirmados los primeros casos de la enfermedad tomaron la decisión mantener a los infectados en el Hospital General. No obstante, reconoció que por el aumento en el número de contagios no les quedó otro camino que buscar más áreas para hospitalizar pacientes, como es el caso de la sala de Fisioterapia, ubicada en la planta baja de la Especializada, así como un espacio en el quinto piso del mismo edificio.
Croston precisó que los servicios de la sala de Fisioterapia fueron trasladados al Hospital Nueva Esperanza, ubicado en el corregimiento de Veracruz del distrito de Arraiján, en Panamá Oeste, mientras que la atención que se brindaba en el quinto piso de la Especializada será traslada al hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, en Panamá este.
En este momento, la Especializada se encuentra divida de la siguiente forma: 40% para tratar pacientes de Covid-19 y 60% para las otras patologías por las que regularmente se brinda atención, detalló el director de Prestaciones de Salud.
Cooperación ciudadana
El médico responsabilizó a la población por el incrementó de los casos, toda vez que, según advirtió, no cumple con las medidas sanitarias recomendadas e impuestas por el Minsa para frenar la propagación del virus, que afecta especialmente a los adultos mayores y pacientes con otras morbilidades.
Croston expresó que la población debe tener claro que la “guerra” contra la Covid-19 se gana en la casa y se pierde en los hospitales. De cada mil casos diarios, como los reportados ayer y durante la semana pasada , el 20% de las personas contagiadas requerirá hospitalización y, de ese grupo, 5% irá a las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, donde la mitad de ellos probablemente morirá.
En relación con la posibilidad de que los dos edificios del Complejo Hospitalario terminen destinados a la atención exclusiva de pacientes de Covid-19, el médico indicó que todo dependerá del comportamiento de la población.
Conglomerados
Por otro lado, Lau Cortés confirmó que dentro del Complejo fueron detectados otros dos conglomerados de la enfermedad, que afectan directamente las salas de Hematología y cuidados semi-intensivos del servicio de Cardiología.
Los contagios incluyen al personal de salud, entre este, a los médicos, enfermeras y técnicos, detalló.
Lau Cortés precisó que en la sala de Hematología se infectaron 14 pacientes y 4 funcionarios.
Mientras tanto, la directora de Infecciones Nosocomiales de la CSS, Gladys Guerrero, informó que en la sala de cuidados semi-intensivos de Cardiología hay 5 pacientes y 12 funcionarios de salud infectados, entre estos últimos, médicos, enfermeras y técnicos.
Añadió que los pacientes positivos fueron trasladados a salas de Covid-19 y en las próximas horas procederán a desinfectar las salas contaminadas.
El personal médico contagiado permanece aislado.
Un primer conglomerado en el Complejo Hospitalario fue detectado el pasado 31 de mayo en la sala de Neurocirugía. En esa ocasión, las autoridades reportaron al menos 20 enfermos, incluyendo al personal del hospital.