Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nuevo Instituto Oncológico costará $434.8 millones

Aníbal Villarreal, subdirector del Instituto Oncológico, subrayó que reciben unos 4 mil casos nuevos de cáncer por año, siendo los principales los de mama, próstata, cuello uterino y estómago.

Nuevo Instituto Oncológico costará $434.8 millones

La construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION) ingresó a fase de licitación, con un precio de referencia de unos $434.8 millones.

Según el portal Panamá Compra, se trata de un acto público por mejor valor que incluye estudios, diseños, desarrollo de planos, construcción de la obra, mantenimiento y financiamiento.

Como parte de este proceso se estableció el 21 de marzo como el día que se llevará a cabo la reunión de homologación y el próximo 28 de abril se espera que sea la presentación de propuestas económicas por parte de las empresas interesadas.

En palabras de Aníbal Villarreal, subdirector del Oncológico, en el país se requieren nuevas instalaciones para la atención de pacientes con cáncer, ya que reciben unos 4 mil casos nuevos por año, siendo los principales el de mama, próstata y cuello uterino.

En la pasada administración (2014-2019), se intentó desarrollar la obra en la Ciudad de la Salud, en Ancón, pero finalmente no se concretó. La idea era que la nueva sede formara parte de la Ciudad de la Salud de la Caja de Seguro Social (CSS); específicamente se ubicaría en el área que, dentro de este proyecto, había sido destinada para el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera y el hotel para los asegurados. No obstante, con la llegada de las nuevas autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), en julio de 2019, se decidió reubicar la nueva sede del ION. Se estimaba que el costo en aquel entonces sería de unos $300 millones.

Esta decisión se adoptó, según las nuevas autoridades de salud, porque el convenio de gestión-traspaso entre el Minsa, el ION y la CSS, para el proyecto de diseño, construcción y equipamiento del nuevo Oncológico que se firmó en el gobierno pasado, nunca se ejecutó.

Los terrenos

Posteriormente, el Minsa y la Unidad Administración de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas identificaron una superficie, a unos 200 metros de Ciudad de la Salud, para el desarrollo de este proyecto hospitalario.

El terreno asignado por la UABR al Minsa tiene una extensión de poco más de 9.6 hectáreas, que están valoradas en $12.2 millones.

Ahora, de acuerdo con Villarreal, la publicación de la licitación sería un “primer escalón” de una escalera alta como lo es la construcción de un nuevo Oncológico. “Es mejor que no tener nada y todo indica que la obra se desarrollará por etapas, porque incluye estudios, diseño, construcción y mantenimiento”, manifestó.

Actualmente, las estructuras del Instituto Oncológico, en el cerro Ancón, están a su capacidad máxima.

El hacinamiento es notorio desde que se llega a la entrada principal: los pasillos se han convertido en salas de espera, y los reducidos espacios, en consultorios. Además, se requiere un área más grande para los equipos médicos y la sala de quimioterapia tiene poca capacidad para la cantidad de pacientes que acude a diario a consulta.

En ese contexto, el subdirector del ION precisó que hay 70 mil expedientes activos de pacientes que atienden en todo el país.

El análisis

Sobre el alcance de la obra, Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, subrayó que el proyecto tiene aspectos positivos como negativos. Por un lado, argumentó que desde el punto de vista social su construcción es necesaria, por lo que representaría para el sistema de salud y para los pacientes con cáncer.

No obstante, aportó que la parte mala es la deuda que generaría el proyecto, la cual estimó tomará al menos dos lustros más, es decir una década, en pagarse, una vez concluya la obra. “Estamos hablando que los próximos dos gobierno deberán comprometer recursos relacionados con este proyecto”, sostuvo el ingeniero.

A juicio de Bernal, hubiera sido mejor que el nuevo Oncológico estuviera en la Ciudad de la Salud, porque representaría un costo menor. “Lastimosamente aquella vez no se concretó el convenio entre ambas entidades [Minsa y CSS]”, añadió.

En tanto, Roger Barés, presidente de la Asociación de Pacientes y Familiares, dijo que la construcción de un nuevo ION es una lucha que viene de hace cuatro gobiernos y ninguno lo concreta.

“Este hospital debe venir con todo lo necesario para la atención de los pacientes. De lo contrario sería mucho dinero en una obra”, concluyó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más