Por segunda ocasión en tiempo de pandemia, la empresa Sicarelle Holdings, Inc. –contratada por el Estado para limpiar y desinfectar hospitales públicos– es denunciada. En esta ocasión, por posibles negligencias que pondrían en riesgo la salud de quienes acuden al Hospital Cecilio Castillero de Chitré, provincia de Herrera. La empresa y el director del hospital negaron los señalamientos de exempleados de esta compañía.
Una de sus excolaboradoras oriunda de Herrera –vistiendo aún el uniforme de la empresa– se grabó y divulgó en redes sociales un video en el que advertía que “se está irrespetando el área de la enfermedad. No nos quieren dar mascarillas, guantes ni batas. Las batas [desechables] las tenemos que guardar, pese a estar en la zona contaminada y de aislamiento”, dijo en el video publicado en Instagram, con más de 10 mil reproducciones.
La mujer añadió que tenían que usar la misma mascarilla durante tres días porque no les daban suficientes; que el personal es obligado a pasar de un área de posible exposición de Covid-19 (pruebas de hisopados) a la zona donde se encuentran los recién nacidos y de ello son testigos las enfermeras.
“Nos tienen como esclavos”, comentó, porque además, “no nos pagan el salario mínimo y solo cinco trabajadores deben cubrir todas las salas del hospital”.
“No quieren nombrar más empleados, porque no quieren pagar”, se quejó la herrerana, y pidió al presidente de la República, Laurentino Cortizo, su intervención.
Esta versión fue confirmada por otros trabajadores de Sicarelle a La Prensa que pidieron la reserva de su nombre para no ser despedidos, y hasta por una enfermera.
“Todo lo que ella dijo es cierto”, sostuvo otra empleada, quien añadió que no entendía cómo podían estar en la sala de aislamiento donde se practican los hisopados, y utilizar la misma bata hasta por cuatro días.
El servicio que presta Sicarelle está amparado en un contrato de 2017, con cinco adendas, según Panamá Compra, para la limpieza y desinfección de ocho hospitales, entre estos, el Cecilio Castillero, en Chitré, por $61 mil 269 mensuales, según la última adenda publicada. El contrato es por un total de $26 millones por los ocho hospitales. El abogado de Sicarelle, Pedro Meilán, confirmó el valor del contrato.
Este contrato se venció en mayo pasado, y durante la pandemia, el contralor general de la República, Gerardo Solís, firmó una quinta adenda y sugirió abrir una licitación por este servicio.
Pese a los reclamos, el director médico del hospital Cecilio Castillero, Alex Jaén Melamed, aseguró que el hospital se mantiene limpio y no ha escuchado queja alguna de los colaboradores y dijo que la empresa cuenta con 38 colaboradores en esas instalaciones.
Sicarelle Holdings, Inc. emitió ayer un comunicado sobre las denuncias de su exempleada indicando que “no existe ninguna irregularidad en el servicio de limpieza y desinfección del hospital Cecilio Castillero de la ciudad de Chitré, tanto en el plano operativo como en el laboral”.
El comunicado añade que “la empresa trabaja en dicho hospital desde el año 2013. Hacemos este pronunciamiento debido a las declaraciones falsas que dio el pasado domingo una extrabajadora que en reiteradas ocasiones se le había llamado la atención por incumplimiento de instrucciones para realizar sus funciones habituales, y que ahora, tras renunciar, trata de desprestigiar nuestro servicio, reconocido en el país por ser profesional y por siempre cumplir con los más altos estándares de seguridad, especialmente en la parte hospitalaria”.
Igualmente indica el pronunciamiento que las prestaciones de la excolaboradora fueron cumplidas y que a los empleados se les entrega todo el equipo de protección pertinente.
“Se cuenta con un plantel de 38 trabajadores capacitados con los más altos estándares de bioseguridad, que se encargan de la limpieza y desinfección”, dijo la empresa.
En ocasiones anteriores, pacientes con la Covid-19, que estuvieron en hoteles hospitales denunciaron que pasaban hasta 20 días sin que les lavaran la ropa o sábanas, lo que ponía en riesgo su salud, un servicio del que era responsable Sicarelle.
Lea aquí: Contratación directa pone en riesgo a pacientes
La empresa, favorecida con una contratación directa, nunca había brindado los servicios de lavado hospitalario, por lo que, para brindar este servicio a los hoteles-hospitales, llegó a utilizar bienes y recursos públicos en dos hospitales del país donde instaló juegos de lavadoras domésticas, se evidenció en una reciente investigación periodística.
De igual manera, el Ministerio de Salud (Minsa) indicó que no había irregularidad con este servicio. Sin embargo, abrió un acto público para la desinfección, lavado y manejo de desechos de los hoteles que funcionan como hospitales para pacientes con la Covid-19, pero sus resultados no han sido publicados.