Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘No hay obra en la que Odebrecht actuara diferente’

Ante revelaciones de que obras emblemáticas como el Metro habrían sido fuente de coimas, sociedad civil exige revisión íntegra de los contratos.

‘No hay obra en la que Odebrecht actuara diferente’

“El Metro nunca ha efectuado ni ha tenido conocimiento de pagos ilegales que pudieran haberse hecho”, así se defendió Roberto Roy, director del Metro de Panamá, ante una filtración de Odebrecht, que reveló que mediante esta obra insignia de las dos últimas administraciones gubernamentales, se pagó el grueso de los sobornos en Panamá.

+info

Obras emblemáticas en Panamá, fuente de coimas de Odebrecht‘Cachaça’, el segundo beneficiado de los pagos ilegales de OdebrechtOdebrecht no lo contó todo: filtración de documentos revela nuevos pagos millonarios asociados al escándalo

Se trata de 13 mil documentos del sistema Drousys que se utilizaba para las comunicaciones del Sector de Operaciones Estructuradas (SOE) de Odebrecht y que la empresa admitió que “funcionó efectivamente como un departamento de sobornos” en una declaración, como parte de su acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“El Metro de Panamá solo paga una cuenta mensual según el avance de la obra contratada y desconoce el uso posterior que el contratista haga de tales pagos... nunca he recibido pago alguno de ningún contratista. No existe. Ellos me conocen bien”, añadió Roy.

Agregó que en la actualidad es posible seguir la “trazabilidad” del dinero mal habido en su origen y destinatario y ese ejercicio lo requiere el país para terminar el clima de zozobra existente.

Las revelaciones de la publicación, coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), del cual forma parte La Prensa, fueron una sorpresa para el país, consideró Gabriel Tribaldos, del Movimiento Independiente (Movin), porque “en reiteradas ocasiones se dijo que el Metro estaba alejado de transacciones de índole corrupta”.

“En el caso del Metro, no podemos presumir que hay proyectos en los que la empresa actuó distinto y proyectos en los que sí actuó con su habitual patrón de crimen organizado. No podemos pensar que tenemos vacas sagradas o que las personas están por encima de la duda”, dijo Olga de Obaldía, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional.

Tanto Tribaldos como De Obaldía coincidieron en que lo único que queda es que las autoridades revisen todos los contratos en las tres administraciones, para que no queden dudas. Que el Ministerio Público haga “un barrido total, que no dependa del nombre [del funcionario] ni de la obra, sino que se investigue a todos”, dijo De Obaldía.

“No hay obras en las cuales Odebrecht haya sido parte y vaya a actuar diferente”, manifestó Gustavo Adolfo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Desde la adjudicación del primer proyecto en Panamá, el Remigio Rojas, hasta las aceras del alcalde Blandón, los costos están por encima de la realidad, advirtió Bernal.

Además de los sobornos, “ellos [Odebrecht] no están diciendo la cantidad de dinero de lo que razonablemente cuesta un proyecto, lo que indica que los costos en algunos casos duplicaron los valores para mantener la rentabilidad, más el soborno”.

Puso como ejemplo una prueba matemática, en la extensión de la línea 1A que no se ganó Odebrecht y FCC y la diferencia de precio era superior al 40% de las otras ofertas. “Una empresa que va a hacer una extensión tendría que montar una infraestructura más cara respecto al que ya la trabajó”, que en este caso la labor la había adelantado Odebrecht y FCC.

“Eso te da una idea de que el Metro nos pudo haber costado un 30% a 40% menos”, explicó. Añadió que las licitaciones por mejor valor -como ocurrió en el caso del Metro- son “la fuente más directa de corrupción.

La documentación del Drousys reveló que del Metro habrían recibido dinero unas nueve personas, cuyas identidades permanecen escondidas bajo apodos. Los más beneficiados fueron: Cachaza y Aguia, pero también Canario, Rato Roeu, Ratotoille, Burger King, Salario y Peao.

El total de sobornos que se pagaron del SOE, de obras panameñas, asciende a 73 millones, entre 2007 y 2014, según la planilla, que no incluye facturas que se emitieron para darle legitimidad a algunas transacciones de la caja negra de Odebrecht, ni tampoco transacciones de los documentos borrados y que este medio corroboró que se trataba de obras locales.

Existen algunas coincidencias respecto a estos apodos. Por ejemplo, los pagos recibidos a través de las sociedades Herzone Overseas y Ralfim Ltd. tienen el apodo de Alemao, y según delatores brasileros y locales, el beneficiario fue el exministro de Economía Frank De Lima.

El apodo Cachaza está vinculado a sociedades de políticos del Partido Panameñista y WestfallHolding, vinculada al exministro Jaime Ford, lleva el apodo de Explorer en las planillas del Drousys.



(Esta nota fue modificada el sábado 29 de junio de 2019, a las 4:25 p.m., para modificar una cita atribuida a Gustavo Adolfo Bernal).





Departamento de sobornos

$73 millones es el monto conservador y probado de sobornos en Panamá en las planillas del Drousys, sistema de mensajería secreto de Odebrecht.

La cifra no incluye todos los proyectos en los que participó la empresa en Panamá, ni lo eliminado. ‘La Prensa’ encontró documentos borrados con pagos a obras panameñas.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más
  •  Abril 8: Día de vergüenza nacional Leer más
  •  Corrupción en Panamá: entre el poder y la impunidad Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más
  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más