Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


OEA: hubo ‘manipulación dolosa’ en comicios de Bolivia

Los auditores detectaron el redireccionamiento del flujo de datos del proceso a dos servidores ocultos.

OEA: hubo ‘manipulación dolosa’ en comicios de Bolivia

El informe final de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre en Bolivia concluyó que hubo una “manipulación dolosa”, y señaló la imposibilidad de validar los resultados.

“El equipo auditor ha detectado una manipulación dolosa de los comicios”, concluyeron los expertos en su informe final, después de que las denuncias de anomalías en el proceso llevaron al presidente Evo Morales a renunciar el 10 de noviembre, tras perder el respaldo de militares y policías en medio de revueltas sociales.

Los expertos señalan en el informe que el margen de victoria en primera vuelta, en la que se impuso Morales, es “mínimo si se lo compara con el volumen de las manipulaciones y alteraciones detectadas”. “A partir de la abrumadora evidencia encontrada, lo que sí es posible afirmar es que ha habido una serie de operaciones dolosas encaminadas a alterar la voluntad expresada en las urnas”, sentenciaron.

También denunciaron la alteración de actas y el redireccionamiento del flujo de datos del proceso a dos servidores ocultos que no estaban controlados por el personal de Tribunal Supremo Electoral, lo que permitía “la manipulación de datos y la suplantación de actas”. Asimismo, la “parcialidad de la autoridad electoral”.

El contexto

Las elecciones del 20 de octubre desataron la peor crisis política en Bolivia en más tres lustros. La oposición de Bolivia denunció fraude, luego de una detención del conteo de votos por casi un día que cambió la tendencia, situación que desató una ola de protestas y enfrentamientos que dejaron 33 muertos y centenares de heridos.

Según los resultados finales emitidos el viernes 25 de octubre, Morales fue declarado ganador en primera vuelta con el 47.08% de los votos, frente a 36.51% para el opositor Carlos Mesa. La ley boliviana prevé un balotaje si ningún candidato obtiene la mitad más uno de los votos o el 40% con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre su escolta.

Entonces, la auditoría preliminar de la OEA dio cuenta de “irregularidades” que ameritaban una nueva votación. Morales, que se asiló en México y fue reemplazado por la senadora Jeanine Áñez, denuncia un golpe de Estado.

El mandatario había perdido en febrero de 2016 un referendo para habilitar su reelección, pero el Tribunal Constitucional lo habilitó para volverse postular alegando que era un derecho humano.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más