La disputa por la Alcaldía de Panamá incluye hasta ahora a cuatro candidatos: tres representantes de partidos políticos y uno por la libre postulación.
Se trata de José Luis Fábrega, del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena); Adolfo Beby Valderrama, del Partido Panameñista y el Partido Popular; Ricardo Martinelli, de Cambio Democrático (CD) y Alianza; y Raúl Rodríguez, quien correrá por la libre postulación.
Martinelli y Rodríguez superaron las 8 mil 324 firmas necesarias para obtener su candidatura por la vía independiente. No obstante, CD y Alianza postularon a Martinelli a ese cargo en ruidosos actos.
¿Quiénes son?
Fábrega, ingeniero civil, fue diputado por el circuito 8-8 durante tres periodos. En 2014 compitió por la Alcaldía de Panamá, pero fue derrotado por el panameñista José Blandón.
Valderrama, publicista, es diputado del Partido Panameñista, curul que retuvo en las elecciones de 2014.
Martinelli fue presidente de la República en el periodo 2009-2014. Actualmente, está detenido en El Renacer mientras se le investiga por supuestamente espiar las comunicaciones de, al menos, 150 personas.
Rodríguez, de acuerdo con lo que informó a este medio, es ingeniero eléctrico y no ha ejercido como funcionario. Esta no es la primera vez que busca un cargo de elección. En 2014 se postuló como candidato a diputado del circuito 8-8 por CD, pero no consiguió la curul. Renunció a ese partido en 2018 para buscar la libre postulación.
La Alcaldía de la ciudad de Panamá es uno de los gobiernos locales con mayor presupuesto. En 2019, por ejemplo, tendrá a su disposición $295.6 millones. También da proyección política. El actual alcalde, José Blandón, por ejemplo, es el candidato presidencial del Partido Panameñista.