Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El olvido de calle Belén

La calle que fue por décadas la atracción navideña es ahora un espacio como cualquier otro.

A lo largo de toda la calle 66 de San Francisco, conocida también como calle Belén, aparecen unos postes oxidados y corroídos. Abandonados, obviamente. Entre los nuevos edificios, los centros comerciales y los comercios, casi no se notan.

Hasta hace unos años, sin embargo, aquellos postes servían para colocar las luces que iluminaban toda la calle. En las entradas desde vía Porras y calle 50, incluso, había letreros luminosos con el nombre de la calle. Fue, por mucho tiempo, una de las principales atracciones navideñas de la ciudad. Hoy es una calle cualquiera.

Durante muchos años, era usual en las familias un anuncio nocturno: “vamos a calle Belén”. Aquel paseo era la promesa de luces navideñas, portales con nacimientos gigantes y coloridos, un espectáculo visual como ningún otro en la ciudad. Todas las casas ponían su cuota de entretenimiento para que los niños, y adultos también, aprovecharan aquella vuelta.

Desde hace algún tiempo para acá, la situación es diferente. Por estas noches, a unos cuantos días de Navidad, no hay casi luces. Uno que otro foquito intenta seguir la tradición de esa calle. Los que más iluminaciones tienen son los dos centros comerciales que ocupan el espacio de lo que fue una o hasta dos casas. Calle Belén es el ejemplo de los cambios que suceden en un barrio residencial que se transforma, de repente, en un barrio comercial.

La señora Ana prefiere no revelar su apellido. Más que por seguridad, por pena. Prefiere que la llamen así: señora Ana. Su casa tiene una cerca blanca y es una de las más pequeñas de la cuadra. Cuenta que llegó a ese barrio a mediados de la década de 1970 y ya en ese entonces las iluminaciones andaban viento en popa. “Antes de que yo me mudara había hasta competencias internas, con premios y todo”, narra.

La organización era simple. Existía un comité liderado por Berta de Medina, a unos 20 metros de la casa de la señora Ana. A Berta la conocían como la mandamás, pues si veía que una casa tenía sus luces apagadas, llamaba inmediatamente para saber si todo estaba bien y luego, amablemente, recordar que no habían encendido sus luces. La calle entera sabía quién vivía en cada casa. Cada vez que alguien se mudaba, aquel comité iba a darle la bienvenida a los nuevos vecinos. Era una comunidad.

Dice la señora Ana que desarrollaban actividades comunitarias para recoger fondos, además de las cuotas de cada casa. La idea era sencilla: el comité se encargaba de alumbrar la calle, cada vecino era responsable de su propio patio. Y así fue por años, por décadas. Hasta 2003, aproximadamente, cuando comenzó la fiebre de venta. “Todo el mundo comenzó a vender y el barrio cambió”, dice la señora Ana. Cuenta, además, que Berta había muerto y ya no había quien liderara el comité. Entonces dejaron de adornar la calle. Dejaron de ser una comunidad, también. En toda la calle apenas si quedan 10 familias que participaron de aquella tradición. Todas las demás son nuevas y no conocen la atracción que fue calle Belén.

Dice la señora Ana que ya no es lo mismo. Que extraña ese espíritu de la Navidad. Que era, al mismo tiempo, el espíritu de la comunidad. Un lugar en el que ofrecían vistosidad para entretener, para disfrutar. A diferencia de los centros comerciales, donde están ahora las principales luminarias navideñas, y donde ofrecen esa vistosidad para que compren. Para que consuman.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más