Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Operación Furia: las razones de la fiscalía para imputar

Operación Furia: las razones de la fiscalía para imputar

Ocho personas, entre ellas exdirectores de los estamentos de seguridad del Estado, fueron imputadas por la presunta comisión del delito de posesión y tráfico de armas.

El fiscal a cargo de la llamada Operación Furia y de la investigación del caso, Emeldo Márquez, sostiene que los acusados están vinculados a la importación de armas de fuego, que terminaron en manos de particulares en tiempos de veda.

Operación Furia, los alegatos del fiscal

La Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada sostiene que entre 2012 y 2019, exfuncionarios de los estamentos de seguridad del Estado y particulares introdujeron al país armas de fuego de forma ilegal.

Los detalles fueron sustentados por el fiscal Emeldo Márquez en la audiencia de imputación ante el juez Erick González, el pasado 16 de julio.

Dos días antes, el martes 14 de julio, en la llamada Operación Furia, el Ministerio Público había recuperado 34 armas en 28 allanamientos hechos en varios puntos del país, que también dejaron al menos 19 personas aprehendidas.

Las armas, según la fiscalía, fueron introducidas a través de la empresa Aerotécnica de Panamá, entre 2012 y 2019 –con la anuencia de exfuncionarios–, a través de la Dirección Institucional en Asuntos de Seguridad Pública (Diasp), del Ministerio de Seguridad Pública.

Márquez apunta, entre otros, a los que dirigían instituciones de seguridad, como Omar Pinzón, de la Policía Nacional; Frank Ábrego, del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), y Belsio González, del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

Según la fiscalía, para la introducción de estas armas los exfuncionarios se valieron de los llamados certificados de usuario final que emite la Diasp, en base a la Ley 57 de 2011, que regula la comercialización, porte y tenencia de armas de fuego.

Las armas, en teoría, eran muestras comerciales.

Márquez señaló que el entonces jefe de la Diasp, Luis Alberto Zegarro, habría solicitado las armas, para registrarlas a favor de personas naturales. Esto, según el fiscal, se traduce en importación ilegal de armas de fuego, ya que desde el 26 de octubre de 2010, mediante un resuelto del Ministerio de Seguridad Pública, existía la prohibición o veda para importar armas a empresas.

Otro de los argumentos de la fiscalía es que las armas que son objeto de investigación fueron entregadas a distintas personas, entre ellas, Yassir Purcait, Roberto García Vázquez, Roberto Enrique García Dapena, Yafar Yahel, Ricardo Henríquez Selles de la Guardia, Ricardo Domínguez Robles, Musa Yafar Yahel, Mariano Justiniani, Marco Aurelio Chu Gomura, Jorge Ricardo Velásquez, Jorge Luis Jurado Abadía, Darko Gusmech Sellis, Carlos Emilio Boyd, Alí Tarek Yafar Fares y  Alex Tzortzados, entre otros.

Algunos han sido entrevistados por la fiscalía para esclarecer cómo llegaron esas armas a sus manos.

El fiscal contó, por ejemplo, que Jack Btesh Arosemena mantenía permisos y certificaciones de tenencia de armas que fueron recuperadas en las diligencias de allanamiento que se realizaron el 14 de julio.

“Obtenían los permisos y certificaciones de altos funcionarios de los estamentos de Seguridad del Estado”, dijo Márquez.

Además, la Fiscalía detalló que algunas armas ni siquiera estaban en la base de datos de la Diasp.

En virtud de estos señalamientos, el juez de garantías ordenó la imputación de Btesh Arosemena y García Dapena, ambos ligados a la empresa  Aerotécnica de Panamá, por la supuesta comisión de los delitos de posesión y tráfico de armas y explosivos.

También se les formularon los mismos cargos a Omar Pinzón, Frank Ábrego y Belsio González, al igual que a Rafael Bárcenas, exdirector de Aeronaútica Civil; Luis Alberto Zegarro, exdirector de la Diasp, y Juan Pineda, del Senan.

En tanto, la noche del pasado jueves, el Tribunal Superior de Apelaciones confirmó la medida de arresto domiciliario para Pinzón, González, Ábrego, Bárcenas, Btesh, García Dapena. Los imputados Pineda y Zegarro se mantienen con la medida de notificación e impedimento de salida del país.

El próximo martes, el exsecretario del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, tendrá una audiencia de imputación. Ese día también se celebrará una audiencia de afectación de derechos, a solicitud de López



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más