Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


OPS califica como ‘crucial’ respuesta enfocada en corregimientos, frente a una tercera ola

OPS califica como ‘crucial’ respuesta enfocada en corregimientos, frente a una tercera ola

En su informe de situación de país, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recordó a Panamá que la respuesta enfocada por corregimientos y asentamientos “calientes”, es decir, que presentan muy alta y alta transmisión de la Covid-19, es “crucial” para controlar la transmisión y prevenir el ascenso hacia una tercera ola de la epidemia.

“Ello implica afrontar las dinámicas singulares que tienen las comunidades que están siendo afectadas; estas pueden ser de tipo cultural, como, por ejemplo, el rechazo al uso de la mascarilla y la aplicación de medidas de salud pública en algunas comunidades indígenas, o altas densidades de población con viviendas en hacinamiento o asentamientos informales carentes de servicios de agua potable”, plantea la OPS.

Además, el organismo internacional advirtió que la Covid-19, junto a la probable devastación que pueden causar los fuertes vientos e inundaciones propias de esta temporada, debe llevar a las autoridades del país a prepararse mejor que en años anteriores.

De momento, Panamá ha estado cerca de mil casos nuevos por día, durante los últimos tres días, y una positividad de 7%, la cual a medida que pasan los días se aleja del 5% o menos sugerido por la Organización Mundial de la Salud y que supone que se tiene control del virus.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó ayer que Panamá está enfrentando una tercera ola de la Covid-19, y que lo importante es evitar que tenga efectos fuertes sobre el sistema de salud y la economía.

Sucre destacó que, en efecto, el país ya entró en esa tercera ola con el incremento de casos del nuevo coronavirus, pero que lo importante será que no golpee como lo hizo en la primera y la segunda.

“Hagamos que el efecto de esa tercera ola sea suave, paulatina y que no provoque grandes efectos en la salud de la población panameña y alteraciones en el sistema de salud. Y, por supuesto, evitando también que provoque lesiones mucho más graves a la economía”, subrayó el ministro de Salud.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más