Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
INVESTIGACIÓN JUDICIAL

Ordenan arresto de militares por caso de Ayotzinapa

Con la presencia de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014, ayer las autoridades mexicanas entregaron un informe especial sobre los avances de la investigación.

Ordenan arresto de militares por caso de Ayotzinapa
Frente a la Fiscalía General de la Nación, un manifestante pintó un grafiti el pasado viernes, en vísperas del sexto aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la Facultad de Formación Docente de Ayotzinapa. AFP

La justicia mexicana ordenó la captura de militares presuntamente involucrados en la desaparición, hace seis años, de 43 estudiantes de la escuela de maestros de Ayotzinapa, en Guerrero (sur), anunció ayer sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario hizo el anuncio durante la presentación de un informe especial sobre los avances de la investigación, en la que estuvieron presentes padres de los desaparecidos, que por años han señalado a militares entre los probables responsables. “Se han girado órdenes de aprehensión contra militares, que se van a ejecutar. Cero impunidad. El que haya participado y se demuestre, va a ser juzgado”, advirtió López Obrador.

Momentos antes, María Martínez, madre de Miguel Angel Hernández Martínez, uno de los alumnos, demandó en nombre de las víctimas que se agilicen las pesquisas.

“¿Cuándo le van a llegar [detener] a los militares?”, cuestionó Martínez Zeferino. “Nosotros queríamos llegar hoy 26 [de septiembre] con algo más. Entiéndanos, ya son seis años y no tenemos nada”, subrayó ante el gobernante izquierdista.

Ordenan arresto de militares por caso de Ayotzinapa
Andrés López Obrador rindió ayer un informe tras seis años de la desaparición de los 43 estudiantes. AFP

Tras el informe, Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación (Interior) y presidente de una comisión de la verdad creada para el caso, dijo a la prensa que son “varias” las órdenes de captura y que ya se trabaja en la ubicación de los uniformados.

Los 43 estudiantes desaparecieron la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala, adonde fueron para apoderarse de autobuses de pasajeros que usarían para viajar a una manifestación en Ciudad de México.

Pero fueron baleados por pistoleros y policías coludidos con el cartel del narcotráfico Guerreros Unidos, que hasta ahora habían sido señalados como los principales responsables de la desaparición.

Familiares de las víctimas, organizaciones civiles e investigadores independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han exigido durante años que se investigue la probable participación en los hechos de dos batallones del Ejército destacados en la zona.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 La semana epidemiológica cierra con 8% más de casos  Leer más