Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ordenan arresto de Evo Morales por sedición y terrorismo

Ordenan arresto de Evo Morales por sedición y terrorismo

La fiscalía boliviana ordenó ayer la aprehensión del expresidente Evo Morales, asilado en Argentina, como parte de una denuncia presentada por el gobierno interino del país por la supuesta comisión de los delitos de sedición y terrorismo, según un documento oficial.

La resolución, firmada por los fiscales Jhimmy Almanza y Richard Villaca, ordena a fiscales, policías y/o funcionarios que “aprehenda y conduzca al señor Juan Evo Morales Ayma ante las oficinas de la fiscalía”.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, difundió en su cuenta de Twitter una foto del documento. Fue, precisamente, Murillo quien presentó la denuncia ante el Ministerio Público el 22 de noviembre pasado.

El proceso abierto contra el exgobernante, quien dimitió el 10 de noviembre, se sustenta en un audio revelado por Murillo, en el que supuestamente se escucha la voz de Morales dando instrucciones a uno de sus partidarios, el cocalero Faustino Yucra, para bloquear caminos e interrumpir el suministro de alimentos a algunas ciudades.

Tras la dimisión de Morales, varias ciudades del país, principalmente La Paz y El Alto, sufrieron escasez de alimentos y combustibles, que obligó al gobierno a habilitar puentes aéreos.

“Que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear, cerco de verdad”, se oye decir a la voz que, según Murillo, pertenece a Morales, en el diálogo telefónico con Yucra. En ese momento –según la denuncia– Morales estaba en México, la primera parada en su exilio antes de ir a Argentina.

El coronel Fernando Guarachi, jefe de una unidad policial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, dijo al canal de televisión ATB que se tomarán todas las medidas pertinentes para la aprehensión, dado que Morales está en suelo argentino desde el pasado jueves.

“Se van a hacer todos los actos investigativos que sean necesarios para poder coordinar. Sin embargo, es atribución del Ministerio Público coordinar también con sus similares de otros países” para cumplir con la detención, señaló.

Morales ha calificado varias veces al mencionado audio como un montaje.

Ayer afirmó que no le asusta la orden de detención en su contra presentada por la fiscalía de su país, la cual calificó como “injusta, ilegal e inconstitucional” en un mensaje en redes sociales.

“A 14 años de nuestra revolución, el ‘mejor regalo’ que recibo del gobierno de facto es una orden de aprehensión, injusta, ilegal e inconstitucional”, tuiteó Morales, en su primera reacción pública a la medida.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más