Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ortega busca la reelección con una oposición desmantelada

Reportes de ‘La Prensa’ señalan que Berenice Quezada se sumó a los más de un centenar de opositores presos. Advierten que Ortega usa su poder para sacar del camino a cualquier contendor.

Ortega busca la reelección con una oposición desmantelada

La oposición al gobierno de Nicaragua quedó marginada de las elecciones generales del 7 noviembre en las que el presidente Daniel Ortega disputará un cuarto mandato contra candidatos sin chance mientras sus principales adversarios están presos.

“La oposición quedó dispersa y con un liderazgo apresado. Las opciones para ganar (las elecciones) bajo estas condiciones son nulas”, explicó el analista y exdiputado opositor Eliseo Núñez.

Al menos 31 importantes opositores, entre ellos siete aspirantes a la presidencia, han sido detenidos desde junio pasado bajo cargos en su mayoría de “traición” a la patria.

La lista de disidentes presos en el marco de la crisis política que vive el país tras la represión a las protestas de 2018 es de 136, según la oposición.

Entre los detenidos está Cristiana Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), quien se perfilaba como potencial competidora para enfrentar al sandinismo y estaba bien posicionada para luchar por la presidencia, según algunos ciudadanos y estudios de opinión.

“Las principales caras de la oposición democrática, entre ellas las precandidaturas presidenciales que contaban con el mayor margen de preferencia... se encuentran secuestradas (detenidas) por la dictadura, en el exilio o en la clandestinidad”, protestó en un comunicado la opositora Unidad Nacional Azul Y Blanco (UNAB), formada por varios grupos que participaron en las protestas de 2018.

Varios opositores y críticos del gobierno optaron por abandonar el país en los últimos dos meses por temor a ser encarcelados en la nueva ola de arrestos, entre ellos el exguerrillero de la revolución y ahora opositor Luis Carrión, quien salió después de que tres excamaradas de lucha fueran arrestados por la policía.

“Estaba claro que el siguiente en la lista era yo”, reveló a la prensa Carrión, un disidente del gobernante Frente Sandinista (FSLN, izquierda) que ha cuestionado el liderazgo de Ortega.

A la lista de exiliados se sumó también la aspirante presidencial y abogada María Moreno, quien pretendía correr bajo las banderas de la Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL, derecha).

“No tengo por quién votar, mi candidato a presidente” está preso, expresó el activista opositor Josué Garay en redes sociales.

Tras desmantelar a la oposición, Ortega, quien gobernó durante la revolución en los años 80 y retornó al poder en 2007, fue proclamado el lunes por su partido como candidato para una tercera reelección sucesiva, nuevamente en una fórmula con su esposa Rosario Murillo, quien es su vicepresidenta desde 2017.

La mayoría de los encarcelados apoyó las protestas de 2018 que pedían la renuncia de Ortega, cuya represión dejó al menos 328 muertos y 100 mil exiliados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.

“La verdadera oposición está en la cárcel, exiliada o escondida”, coincidió el exdiplomático y sacerdote Edgar Parrales.

Para el gobierno, la revuelta de 2018 fue un fallido golpe de Estado promovido por Washington con el apoyo de la oposición, empresarios y sacerdotes, a quienes ha descalificado en sus discursos como “peleles” y “perros”.

En sus recientes discursos, Ortega argumentó que los opositores presos son “conspiradores que preparaban un nuevo golpe de Estado”, acusó a Estados Unidos de querer “boicotear” las próximas elecciones y descartó liberar a los disidentes presos.

“El panorama es tétrico en las actuales circunstancias” para la oposición, afirmó Parrales, para quien los candidatos de los seis grupos de derecha que se inscribieron el lunes ante el Consejo Supremo Electoral (CSE) para participar en los comicios no buscan un “cambio verdadero”. “La oposición quedó atomizada y sin carisma”, estimó.

El bloque opositor más fuerte en la contienda es la Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL), que, según Parrales, para muchos termina haciéndole el juego a Ortega. “No tuvo el carácter suficiente para enfrentar” al gobierno cuando le encarcelaron a casi todos sus aspirantes presidenciales, inscribiendo al final como fórmula electoral al exguerrillero de la denominada contrarrevolución Oscar Sobalvarro, y a la ex reina de belleza Berenice Quezada, sin experiencia política.

Desde el exilio, el sociólogo Oscar Vargas opinó que “Ortega sigue en el poder porque ha sabido golpear al movimiento social y triturar a los personajes de la política nacional”.

Incluso, en el oficialistmo intentan anular esta fórmula. El pasado martes, un grupo afín a Ortega pidió inhibir a la candidata Quezada, “por incitar a la violencia y el odio”.

Quezada hizo un “llamado implícito a la violencia, al odio” y está “haciendo con ello apología del delito”, según el grupo oficialista.

Quezada fue inscrita el pasado lunes en el CSE como compañera de fórmula de Óscar Sobalvarro.

Ayer mismo, Quezada 'fue notificada en su casa por las autoridades judiciales y del Ministerio Público, acompañadas por la Policía, que quedaba a partir de ese momento en retención domiciliaria, sin acceso a comunicación telefónica, con restricción migratoria e inhibida de postularse a cargos públicos de elección popular”, señaló la Alianza CxL en una declaración.

El diario La Prensa de Nicaragua reportó ayer que Sobalvarro confirmó la detención.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más