El acto de clausura del Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas costó más de lo que inicialmente se había reportado. En Panamá Compra constan documentos sobre la contratación de una empresa que instaló la tarima y las luces del acto. Este servicio costó $29 mil 221, por lo que esta suma elevó el gasto del evento a $228 mil 219, a raíz de que el banquete costó $198 mil 998.
La empresa que instaló la tarima se llama Presol S.A. y, al igual que la que sirvió el banquete (Pompa S.A.), fue escogida de manera directa.
El Ministerio de Cultura, entidad que gestionó los actos del bicentenario, publicó las dos compras entre el 3 y el 14 de diciembre. Esto, a pesar de que el evento de clausura del Pacto, en el cual se le entregó el documento final al presidente Laurentino Cortizo, se desarrolló el pasado 30 de noviembre.
En los documentos adjuntos publicados se justifica la contratación directa de Presol con el argumento de que el evento “lleva consigo un complejo proceso de logística y organización, sumado a que se requiere la disponibilidad inmediata”. Además, se menciona que “no hay sustituto adecuado para el contratista”.
Ayer, varios periodistas indagaron sobre el tema a Carlos Aguilar, ministro de Cultura, pero este se negó a responder. Alegó que era día de duelo nacional. Un periodista le insistió, pero él siguió su marcha a paso rápido, entró a un carro y se fue.
La comisión
Y ayer en la Presidencia de la República, en un acto en el que participó el propio mandatario Laurentino Cortizo, se instaló la comisión que le dará seguimiento a los acuerdos del Pacto. Ellos son: el ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo; el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander; la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo; el presidente de la Asociación de Municipios de Panamá, Julio Vivies; el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores; la coordinadora Pacto Bicentenario, Paulina Franceschi, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, José Ramón Icaza. También están Enrique de Obarrio, Felipe Ariel Rodríguez, Guillermo Villarreal, Cherryl Girón, Enrique Sánchez, Aurelio Barría, Edwin Cabrera, Samuel Lewis Navarro, Kayra Reese, Elberto Cobos, Augusto Jiménez; el obispo Julio Murray, el rabino Gustavo Kraselnik; el arzobispo José Domingo Ulloa; Héctor Alemán, José Miguel Alemán, María del Carmen Sacasa, Sara Omi, Juan Monterrey, Gabriel Gómez, Jorge Prosperi, Jorge Arosemena, Ivonne Torres, Stanley Muschett y Felix B. Maduro.