Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
INFORME

Oxicodona, la nueva droga que invade el país

Hasta 40 dólares puede ser el valor de una dosis de oxicodona. El año pasado, la Fiscalía de Drogas decomisó 0.05 toneladas de esta droga.

Oxicodona, la nueva droga que invade el país
La oxicodona puede ser consumida en pastllas o en polvo, y es tanto o más adictiva que la heroína y la morfina. Archivo


Una nueva droga conocida como oxicodona, con alto poder adictivo, es una de las cinco más incautadas durante 2020 en Panamá, según los informes de la Fiscalía de Drogas.

Javier Caraballo, fiscal superior de Drogas, explicó que se trata de una sustancia parecida a la heroína o morfina y que hasta hace poco no era muy conocida en Panamá.

La cocaína, sin embargo, marca la pauta en los operativos antidrogas. De hecho, el año pasado lideró las incautaciones medidas en toneladas, con 68.6, seguida de la marihuana (16.1), el crack (0.07), la oxicodona (0.05) y el éxtasis (0.03).

¿La droga del siglo XXI?

La oxicodona es una opiáceo muy fuerte que se usa para aliviar el dolor moderado o fuerte bajo cuidado médico. Las autoridades la describen como la droga del siglo XXI.

El 7 de enero de 2015, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, hizo una serie de recomendaciones sobre los cuidados que se deben tener con el uso de esta sustancia. Entre ellas, que no debe usarse en pacientes menores de 20 años.

Y es que estudios médicos detallan que los pacientes se muestran inquietos y son incapaces de experimentar placer al consumir la droga. Explican que los adictos a la dicha droga experimentan sentimientos de grandeza y aumento de energía, se sienten invencibles.

Cuanto más se toma, la persona adquiere una mayor tolerancia a la sustancia.

Las autoridades de salud de Estados Unidos, según un informe del Congreso de ese país, calculan que alrededor de 218 mil estadounidenses murieron por sobredosis relacionadas con opioides recetados entre 1999 y 2017. Incluso, se señala que eso creó dependencia, lo que alimentó el mercado negro de esta sustancia.

Un reporte de Deutsche Welle señala que en la década de 1980 las autoridades sanitarias se centraron en la terapia contra el dolor y ante esta tendencia la compañía farmacéutica Purdue Pharma fabricó el medicamento original Oxycontin (oxicodona), el cual llegaría al mercado en 1996 para convertirse en uno de los opiáceos más vendidos, lo que muchos denuncian, incluso con demandas millonarias incluidas, fue el caldo de cultivo para generar una verdadera epidemia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:30 ¿Somos cabuleros: 1964? Leer más
  • 13:46 Vaticano difunde mensaje del papa Francisco: condena la guerra en Ucrania y clama por la paz en el mundo Leer más
  • 13:15 Cámara de Comercio: sin reforma a la CSS, el riesgo de perder el grado de inversión es inminente Leer más
  • 12:45 China insta a Estados Unidos a dejar de ‘usar como armas’ las disputas económicas y comerciales Leer más
  • 12:10 Vaticano: el papa Francisco tuvo una noche estable, pero requiere oxígeno Leer más
  • 12:00 ¿Cuánto cuesta un palo de mango? El relato de un pueblo que se niega a desaparecer Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: FAP, una lección para la CSS Leer más
  • 05:05 FAP suma dos años de ganancias consecutivas tras pérdidas de 2022  Leer más
  • 05:04 Mariano Mena: Suntracs defiende lo que otros esperan desde su casa Leer más
  • 05:02 Unos 26 mil estudiantes reprobaron el año escolar 2024 en materias como español, matemáticas y ciencias  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Tribunal revoca detención de conductor que transportaba a migrantes venezolanos. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más
  • Canal de Panamá registra el tránsito del portavehículos más grande del mundo. Leer más
  • Aprehenden a un hombre presuntamente vinculado a la privación de libertad de una joven en Arraiján. Leer más
  • Se reactiva la licitación de $59.3 millones para el internet en las escuelas, aunque el Meduca no atendió 2 recomendaciones. Leer más

Recomendados para ti