Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pacientes temen quedarse sin servicio de hemodiálisis

Pacientes temen quedarse sin servicio de hemodiálisis

Unos 40 pacientes del Ministerio de Salud (Minsa) que reciben tratamiento de hemodiálisis en el hospital Panamá Clinic temen quedarse sin el servicio a partir de la próxima semana.

Pedro Vargas, secretario de la Asociación de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, subrayó que se trata de un contrato que firmó el año pasado el Minsa con el hospital privado y que está por terminar el 5 de julio.

Estos pacientes eran atendidos a principios de 2020 en el Hospital Santo Tomás (HST), no obstante, según el Minsa, ante la pandemia y la saturación de las salas del HST, se optó por la contratación. Además, para evitar contagios, ya que varios pacientes de hemodiálisis habían resultado positivos a la Covid-19.

Vargas expresó que se han reunido con autoridades de salud para definir qué pasara con este grupo de pacientes y aún no tienen una respuesta clara sobre su futuro.

“Durante la pandemia se han contagiado de la Covid-19 cerca de 600 pacientes que reciben el servicio de hemodiálisis y, de ese total, han fallecido unos 200. Por eso consideramos que no se puede descuidar la atención que se le brinda a esta población de pacientes”, manifestó el activista.

Dijo que la mayoría de los que acuden a Panamá Clinic prefieren quedarse en ese hospital.

Yelkis Gil, directora de Provisión de Servicios del Minsa, indicó ayer que una de las opciones que se maneja es que los pacientes vuelvan al Hospital Santo Tomás. “Mientras se toma una decisión no vamos a descuidar la atención de esta población”, afirmó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más