Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá comienza este 22 de abril la vacunación con AstraZeneca

Este jueves 22 de abril comienza la vacunación con los interesados en la vacuna. El Gobierno de Panamá comprará 2 millones más de dosis de la de Pfizer/BioNTech.

Panamá comienza este 22 de abril la vacunación con AstraZeneca

El Ministerio de Salud (Minsa ) habilitó en la plataforma panamasolidario.gob.pa/pag/vacunas un enlace denominado “Autopress Rommel Fernández” para que los hombres mayores de 30 años y las mujeres de 50 años en adelante interesados en recibir la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca/Universidad de Oxford se inscriban, y comenzar este 22 de abril con la administración de las 36 mil dosis que llegaron el pasado 16 de abril al país.

El administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva, informó que las personas también pueden inscribirse a través de la línea telefónica 177, opción 4, y que en los próximos días habilitarán otras herramientas para que las personas puedan agendar cita para la vacuna de AstraZeneca.

En tanto, el Consejo de Gabinete autorizó al Minsa ayer la compra adicional de 2 millones 700 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech. Con esta nueva compra, el país tiene acordadas 7 millones de dosis con el dúo farmacéutico.

Panamá dispone de un portafolio de más de 9 millones de dosis de distintas farmacéuticas, que le permitirá garantizar vacunas contra la Covid-19 a más del 90% de la población.

1.2 millones de dosis fueron acordadas con AstraZeneca

La segunda vacuna contra la enfermedad Covid-19 que ha llegado a Panamá es Vaxzevria, de la alianza entre la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

El gobierno de Panamá tiene alrededor de 200 mil dosis acordadas de forma multilateral a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud —del cual es parte Panamá—, y un millón 92 mil negociadas bilateralmente.

La vacuna será aplicada en nuestro país a hombres mayores de 30 años y mujeres mayores de 50 años, luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) concluyó hace unas semanas que hay un posible vínculo entre la vacuna y casos “muy raros” de coágulos con plaquetas bajas en sangre.

Eduardo Ortega Barría, asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá y secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, reiteró que los beneficios de la vacuna son superiores a los riesgos entre la población.

Añadió que la vacuna estará disponible en puntos fijos, como auto rápidos, en todas las provincias, para las personas interesadas —en el rango de edad establecido— que deseen inocularse con este biológico.

Las autoridades de salud seguirán el plan de vacunación, por circuito y fase, con la vacuna del dúo farmacéutico Pfizer/BioNtech.

Los últimos resultados de los ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca/Universidad de Oxford llevados a cabo en Estados Unidos, Chile y Perú confirmaron en marzo que es segura y eficaz.

La vacuna mostró ser 79% efectiva contra la infección sintomática de Covid-19 y 100% efectiva en prevenir casos graves. Estos resultados son considerablemente mejores que los que obtuvo en el Reino Unido el año pasado, que mostraron 62% de efectividad.

La vacuna de AstraZeneca/Universidad de Oxford —con base en la tecnología de adenovirus de chimpancé— fue desarrollada en su gran mayoría por fondos públicos, indica un estudio elaborado por científicos del Reino Unido y Países Bajos, publicado recientemente en el sitio medRxiv.

El estudio, en espera de la revisión de pares, indica que el 97% de la inversión para el desarrollo de la vacuna fue pública, y el resto (3%), por parte de la industria farmacéutica. El costo estimado de inversión es de 120 millones de euros.

Según el estudio, los investigadores pudieron identificar la fuente de cientos de millones de dólares de subvenciones de investigación científica desde el año 2000.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más