Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá define delegación que irá a cumbre; la tildan de ‘turismo ambiental’

Panamá define delegación que irá a cumbre; la tildan de ‘turismo ambiental’

Ministros, directores, entre otros funcionarios, integran la delegación panameña que participará en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en Escocia, desde el 31 de octubre hasta el 12 de noviembre.

El grupo estará encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo; el ministro de Ambiente, Milciades Concepción; y la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes. También viajarán el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama; el secretario de Energía, Jorge Rivera Staff; el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc; y la embajadora de Panamá en Reino Unido, Natalia Royo.

Según el Ministerio de Ambiente, en el evento presentarán la estrategia de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero de Panamá y se anunciará la nueva Ley Marco de Cambio Climático que prohibirá a partir de 2023 el otorgamiento de licencias para plantas que utilicen carbón y bunker en la generación de electricidad.

El documento también establece que a partir de 2025 empresas en los sectores más contaminantes reducirán y reportarán su huella de carbono de manera obligatoria en el país, y a partir de 2030 se prohibirá la importación y comercialización de refrigerantes que contengan hidrofluorocarbonos.

Sobre las expectativas del país en la cumbre, la entidad ambiental indicó que esperan que se puedan obtener los compromisos para alcanzar el límite de calentamiento de 1.5 grados centígrados y resulte un mandato para reducir las emisiones en un 45%, al final de esta década.

Para la ecologista y parte de la Alianza para la Conservación y el Desarrollo, Susana Serracín, enviar una nutrida delegación de burócratas a la Cumbre del Clima, con fondos del Estado no es más que para hacer “turismo diplomático ambiental”, pues una cosa son los bonitos discursos que pronuncian y otra la realidad que se viene denunciando en el país. “Si no hay coherencia entre los discursos y los hechos, no hay cumbre que valga”, puntualizó.

Isaías Ramos, biólogo del Centro de Incidencia Ambiental, subrayó que en 2020 Panamá se comprometió en la restauración forestal de 50 mil hectáreas para 2050. “Ahora vemos que el gobierno está renegociando un contrato de explotación de minerales metálicos que destruiría más de 13 mil hectáreas, y avanza los preparativos para nuevas concesiones adicionales”, concluyó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más