Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá tiene 192 mil estudiantes en riesgo de abandonar la escuela

Panamá tiene 192 mil estudiantes en riesgo de abandonar la escuela

Al menos 192 mil estudiantes del país, de entre 5 y 20 años, son potenciales desertores del sistema educativo.

Así lo evidenció el estudio Niñez fuera de la escuela y en riesgo de exclusión educativa en Panamá, dado a conocer recientemente por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).

Irene Kit, pedagoga y consultora líder del estudio, explicó que esta cifra de potencial exclusión escolar del mañana se midió con los datos de sobreedad —uno o dos años más de rezago— que presentan hoy niños y adolescentes.

Frenar el abandono escolar, un reto complejo de Panamá

El estudio Niñez fuera de la escuela y en riesgo de exclusión educativa en Panamá, elaborado por un equipo de especialistas en educación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), junto con el Ministerio de Educación (Meduca) muestra una realidad cruda y dura en números.

El documento no solo plantea que el país tiene 100 mil niños y adolescentes de entre 5 y 20 años fuera del sistema educativo, sino que detectó que hay un total de 192 mil niños y adolescentes en potencial riesgo de abandonar la escuela.

De ese total, 119 mil niños y adolescentes que asisten a la escuela tienen un año de sobreedad y 73 mil tienen dos o más años de sobreedad.

Irene Kit, pedagoga y consultora líder del estudio, explicó que los datos se obtuvieron midiendo la cantidad de estudiantes reprobados a fin de año y que al año siguiente deben asistir al mismo nivel educativo.

Resaltó que hay 59 mil estudiantes que están en educación primaria que tienen un año de sobreedad y otros 29 mil con dos o más años de sobreedad.

Mientras que en premedia, 35 mil estudiantes asisten con riesgo moderado de abandonar y otros 17 mil con riesgo grave.

El estudio de Unicef brinda detalles de la cantidad de estudiantes que está en riesgo moderado o grave por nivel educativo, incluyendo a los estudiantes que acuden a la escuela nocturna.

Kit subrayó que el problema al que se enfrenta el país no es producto de la pandemia sino de cómo funciona propiamente el sistema educativo, por lo que es importante buscar mecanismos flexibles para contener el potencial abandono de los estudiantes a la escuela, ya que los estudiantes que están actualmente fuera de la escuela, en algún momento fueron parte del sistema.

Sobre este aspecto, el estudio evidenció que de los 100 mil estudiantes que están fuera de la escuela, 89 mil accedieron al sistema, pero no terminaron algún nivel educativo.

Ante este escenario, la respuesta que plantea el estudio es armar una ruta de alerta y solución temprana, para que los educadores reconozcan cuándo un estudiante está en riesgo de abandonar la escuela.

También buscar mecanismos para atraer a los niños y adolescentes que abandonaron la escuela mediante una educación flexible, así como acciones focalizadas en regiones y escuelas que tienen mayores desafíos de exclusión escolar.

Una herramienta clave

Consultada sobre el tema, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, manifestó que este estudio será tomado como una herramienta científica clave para el proceso de nivelación y recuperación del aprendizaje que se afrontará este año escolar.

“El documento nos brinda la data necesaria para generar estrategias que permitan eliminar esa brecha educativa que elimina oportunidades dignas a los niños y adolescentes del país”, expresó Gorday de Villalobos.

La realidad que ofrece el estudio se analiza desde 2020, incluso el Consejo Permanente para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme ) propuso al Meduca la creación y la implementación de una red de retención y reinserción escolar, para frenar el abandono escolar, en todos los niveles, durante y después de la emergencia por la Covid-19.

El Copeme planteó acciones para el periodo post pandemia, que incluyen aspectos tales como: proveer el acceso a la tecnología, fomentar actividades educativas de forma presencial y virtual, dar seguimiento de parte de los docentes para asegurar el aprendizaje de los alumnos, fomentar la construcción de alianzas, incentivar la formación constante del docente en uso de la tecnología.

El estudio de Unicef incluyó análisis de datos, revisión de más de 150 documentos e investigaciones en campo en diferentes regiones del país entre 2019 y 2020.

Adjuntos

Informe Ninos fuera de la escuela y en riesgo final.pdf





COMENTARIOS


Última Hora

  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más
  • 03:47 La seguridad del Canal Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más