Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá tiene dosis de vacunas para el 100% de la población: FMI y OMS

Panamá tiene  dosis de vacunas para  el  100% de  la población: FMI y OMS

Panamá está entre los países que han asegurado vacunas contra la enfermedad Covid-19 para el 100% de su población con la adquisición de 9.2 millones de dosis.

Así consta en el rastreador de suministros de vacunas Covid-19 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se detalla que son datos preliminares y sujetos a revisión.

Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sostuvo que el país ha acordado dosis para una población de 4.6 millones de personas, y somos 4.3 millones, es decir, que contamos con más dosis de las que realmente se necesitan en este momento.

Añadió que se mantienen en conversaciones con las farmacéuticas de las vacunas en caso que se requieran terceras dosis o refuerzos con vacunas reformuladas.

Las autoridades de salud analizan la aplicación de una tercera dosis en un grupo específico de la población, como personas con trasplante de órgano, pacientes con cáncer, leucemia o en algún tipo de tratamiento que altere su sistema inmune, y mayores de 70 años de edad.

Recientemente, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, sostuvo que se espera que los estudios confirmatorios de esta opción sean aprobados por organismos internacionales, como la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, así como por la Organización Mundial de la Salud.

En ese sentido, los CDC avalaron el pasado 13 de agosto la aplicación de una tercera dosis de las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer/BioNTech y Moderna a las personas inmunodeprimidas.

Los datos del Ministerio de Salud (Minsa) permiten establecer que el país ha recibido en total 4 millones 377 mil 482 dosis de las vacunas Pfizer/BioNTech y AstraZeneca/Universidad de Oxford.

De este total, 3 millones 695 mil 882 son de Pfizer [incluyendo 503 mil 100 donadas por el Gobierno de Estados Unidos] y 681 mil 600 dosis AstraZeneca/ Universidad de Oxford.

De hecho, Ortega Barría estima que Panamá tiene un colchón de aproximadamente un millón de dosis si se toma en cuenta que alrededor del 10% de la población, es decir, cerca de 430 mil personas, no se está aplicando la primera dosis; y otro grupo, del 5%, no se está aplicando la segunda dosis.

En Panamá, una proporción del 57% de la población se ha aplicado al menos una dosis, y el 19% dos dosis.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  •  Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 04:05 Leyendas de la La Roja reviven grandes momentos con las nuevas camisetas  Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más
  • 03:47 La seguridad del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más