Panamá está entre los países que han asegurado vacunas contra la enfermedad Covid-19 para el 100% de su población con la adquisición de 9.2 millones de dosis.
Así consta en el rastreador de suministros de vacunas Covid-19 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se detalla que son datos preliminares y sujetos a revisión.
Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sostuvo que el país ha acordado dosis para una población de 4.6 millones de personas, y somos 4.3 millones, es decir, que contamos con más dosis de las que realmente se necesitan en este momento.
Añadió que se mantienen en conversaciones con las farmacéuticas de las vacunas en caso que se requieran terceras dosis o refuerzos con vacunas reformuladas.
Las autoridades de salud analizan la aplicación de una tercera dosis en un grupo específico de la población, como personas con trasplante de órgano, pacientes con cáncer, leucemia o en algún tipo de tratamiento que altere su sistema inmune, y mayores de 70 años de edad.
Recientemente, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, sostuvo que se espera que los estudios confirmatorios de esta opción sean aprobados por organismos internacionales, como la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, así como por la Organización Mundial de la Salud.
En ese sentido, los CDC avalaron el pasado 13 de agosto la aplicación de una tercera dosis de las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer/BioNTech y Moderna a las personas inmunodeprimidas.
Los datos del Ministerio de Salud (Minsa) permiten establecer que el país ha recibido en total 4 millones 377 mil 482 dosis de las vacunas Pfizer/BioNTech y AstraZeneca/Universidad de Oxford.
De este total, 3 millones 695 mil 882 son de Pfizer [incluyendo 503 mil 100 donadas por el Gobierno de Estados Unidos] y 681 mil 600 dosis AstraZeneca/ Universidad de Oxford.
De hecho, Ortega Barría estima que Panamá tiene un colchón de aproximadamente un millón de dosis si se toma en cuenta que alrededor del 10% de la población, es decir, cerca de 430 mil personas, no se está aplicando la primera dosis; y otro grupo, del 5%, no se está aplicando la segunda dosis.
En Panamá, una proporción del 57% de la población se ha aplicado al menos una dosis, y el 19% dos dosis.