Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Instituto Gorgas: En Panamá hay transmisión comunitaria de variantes Alfa y Gamma

Científicos del Instituto Gorgas han identificado la circulación comunitaria del linaje Alfa (Reino Unido) en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, y del Gamma (Brasil), especialmente en Chiriquí.

Instituto Gorgas: En Panamá hay transmisión comunitaria de variantes Alfa y Gamma

Los nuevos contagios de la enfermedad Covid-19 –que transmite el virus SARS-CoV-2— avanzan sin dar tregua. La semana epidemiológica que concluyó el sábado (20 al 26 de junio) cerró con 6 mil 733 casos y 49 defunciones, es decir, 716 casos y 17 defunciones más que la semana anterior.

En la semana que cerró el pasado sábado se registró un promedio de 962 casos por día, de acuerdo con los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud (Minsa), y los casos activos sumaron 11 mil 814 o mil 353 más que la semana pasada, cuando se reportaron 10 mi 461.

La circulación de variantes o linajes del SARS-CoV-2 de preocupación y endémicas está impulsando esta tercera ola de la enfermedad en el país. Las variantes de preocupación se caracterizan por tener mayor transmisibilidad o impactar negativamente las vacunas, tratamientos, pruebas de diagnóstico o intervenciones de salud pública que se emplean para combatirla.

Los linajes de preocupación son Alfa (cuyo nombre científico es B.1.1.7), originado en el Reino Unido; Beta, (B.1.351) procedente de Sudáfrica; Delta (B.1.617.2), de la India; y Gamma (P.1), de Brasil/Japón.

Los científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) han determinado que de estos cuatro linajes los que más circulan en el país en este momento son Alfa y Gamma.

Así lo explicó la jefa del departamento de Investigación de Virología y Biotecnología del Icges, Sandra López Vergés, en el XVIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac), quien detalló que la variante Alfa se encuentra principalmente en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, y que la variante P.1 circula sobre todo en la provincia de Chiriquí.

López Vergés dijo que la variante Alfa es más transmisible, pero no escapa a la respuesta inmune de las vacunas, y en el área metropolitana, donde está circulando, hay una alta tasa de vacunación contra la Covid-19 .

En tanto, la presencia de la variante Gamma, la cual es más transmisible y evade parcialmente las vacunas, llevó a las autoridades sanitarias a acelerar la vacunación en Chiriquí, ya que cuando se comenzó a detectar, la tasa de vacunación era muy baja en la provincia, detalló.

Los datos fueron confirmados por los científicos del departamento de Investigación de Virología y Biotecnología y el departamento de Investigación de Genómica y Proteómica del Icges luego de la secuenciación del genoma completo de los linajes o variantes.

López Vergés precisó que han identificado nueve linajes o variantes, no solo de preocupación sino también endémicas (mutaciones del virus en el país). Entre los linajes endémicos o de interés está el A.2.5, que se subdivide en A.2.5.1 y A.2.5.2, especificó.

Otras variantes en circulación identificadas son: B.1 (China), B.40 (Reino Unido), B.1.610 (España, Reino Unido, Japón, México) y P.2 (Brasil).

Desde que se reportó el primer caso de la Covid-19 en el país, el 9 de marzo de 2020, los científicos del Gorgas no solo están realizando –a diario– las pruebas de laboratorio para confirmar nuevos casos de la enfermedad, sino que continúan descifrando el genoma del virus SARS-CoV-2 .

Los investigadores también han identificado casos con variantes como Delta en viajeros, según reportes epidemiológicos del Minsa.

Un total de 245 casos con variantes de preocupación detectó la vigilancia epidemiológica en viajeros hasta el pasado 20 de junio.

Vacunas y variantes

La circulación de variantes endémicas y de preocupación (Alfa y Gamma) influyen en la aceleración de casos de Covid-19. No obstante, el proceso de vacunación avanza, y hasta el pasado 27 de junio el Programa Ampliado de Inmunización del Minsa reportaba la aplicación de 1 millón 501 mil 657 dosis, entre la primera y la segunda.

Durante el XVIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Apanac, Xavier Sáez-Llorens, infectólogo, pediatra y asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá, manifestó que hasta el momento las vacunas basadas en mRNA, como la de Pfizer/BioNTech, mantienen una adecuada efectividad contra las variantes. Las otras vacunas también protegen, pero su nivel de protección no es tan alto, acotó.

El científico señaló que unas variantes aumentan la transmisibilidad, y otras están relacionadas con una mayor severidad, aunque todavía no hay estudios concluyentes al respecto.

Desde el punto de vista de la vacunación, lo más importante es que estas variantes pueden reducir la capacidad de neutralización de los anticuerpos inducidos por la vacuna.

Sin embargo, Sáez-Llorens afirmó que el linaje que más preocupa es la variante Delta, que se asocia a 6 o 7 veces menos el nivel de neutralización de las vacunas.

Actualmente, en América Latina los linajes de mayor circulación son Alfa (Reino Unido) y Gamma (Brasil y Japón), y hay presencia en varios países de la Delta (India).

Con respecto a la eficacia de las vacunas contra las variantes en circulación en el país, el director del Gorgas, Juan Miguel Pascale, acotó que la vacuna de AstraZeneca/Universidad de Oxford tiene muy buena respuesta contra la variante Alfa, e incluso para la variante Delta, y tiene menor eficacia contra la Beta (Sudáfrica), pero en el país no circula.

Pascale recalcó que la vacuna de AstraZeneca/Universidad de Oxford tiene 85% de eficacia para evitar hospitalización y muerte contra las variantes Alfa, Gamma y las autóctonas.

En Panamá, el Instituto Gorgas está monitoreando la aparición de estas variantes, no sólo en los viajeros que ingresan al país, sino en las personas que adquieren la infección localmente. También monitorea la efectividad de las vacunas que se están aplicando.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Rechazan prohijamiento de nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 17:58 Comisión de Gobierno declara sesión permanente para evaluar admisión del anteproyecto sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más
  • 17:54 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 17:50 Entrevista exclusiva: Rector de la UP responde a las acusaciones del presidente Mulino  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más