Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pandemia golpea a las mujeres; se aplican 3 mil 851 nuevas dosis

Pandemia golpea a las mujeres; se aplican 3 mil 851 nuevas dosis

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) planteó que las mujeres han sido golpeadas por la pandemia en América.

Por ejemplo, en el caso de Panamá, los datos precisan que se han contagiado del virus 2 mil 413 embarazadas y de ese total 12 han fallecido.

También el organismo internacional menciona que las mujeres, que representan más del 70% del personal sanitario de América Latina y el Caribe, llevan la peor carga de la respuesta al virus. De hecho, en nuestro país, el 63% del personal de salud contagiado es mujer.

Por otra parte, el Ministerio de Salud informó que ayer de aplicaron 3 mil 851 nuevas dosis de vacunas contra la Covid-19, tanto de Pfizer como de AstraZeneca. Ayer comenzó la fase 2 de vacunación en Colón.

OPS: virus causa impactos ‘devastadores’ en mujeres

La población de mujeres en América es una de las más afectadas por la pandemia de la Covid-19.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Covid-19 está ocasionando impactos “devastadores” en las mujeres, que podría borrar más de 20 años de avances en la reducción de la mortalidad materna y también en detrimento de la planificación familiar.

La directora de la OPS, Carissa F. Etienne, subrayó que la continua interrupción de los servicios de salud para las mujeres debido a la Covid-19. Por ejemplo, sostiene que las mujeres embarazadas son más vulnerables a las infecciones respiratorias como el coronavirus y de hecho, en Panamá se han contagiado del virus 2 mil 413 embarazadas y de ese total 12 han fallecido.

Para el organismo internacional, en estudios publicados recientemente sobre la vigilancia de la Covid-19 se evidencia un “mayor riesgo” de la mujer embarazada de presentar formas graves del nuevo coronavirus y, por ende, tienen más probabilidades de ser hospitalizadas.

“Se debe fortalecer el sistema de vigilancia, en particular de la mortalidad materna y perinatal, así como de la morbilidad materna extremadamente grave, materna y neonatal. Además, hay que facilitar el acceso a pruebas para la detección temprana de casos sospechosos en las embarazadas, para la confirmación del diagnóstico y el manejo oportuno, incluyendo tomar medidas de aislamiento de los casos y de cuarentena de los contactos”, dice un informe de la OPS sobre el tema.

También la directora de la OPS indicó que debemos recordar que los retos y las desigualdades a las que nos enfrentábamos antes de la Covid-19 no han desaparecido durante la pandemia, sino que han empeorado y no pueden pasarse por alto. “Por eso debemos hacer de la protección de la vida de las mujeres una prioridad colectiva”, manifestó Etienne.

Personal de salud

Por otra parte, la OPS plantea que las mujeres, que representan más del 70% del personal sanitario de América Latina y el Caribe, llevan la peor carga de la respuesta al virus.

En el caso de Panamá, el 63% del personal de salud contagiado es mujer y a nivel nacional casi el 50% de los casos reportados de la Covid-19 ocurre en mujeres.

Para dirigentes médicos como Domingo Moreno, coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional, la mayoría del personal de salud es mujer. “En el caso de las enfermeras y los médicos son más mujeres que hombres”, dijo el dirigente médico.

En palabras de Moreno la participación de las mujeres ha sido muy activa no solo en los hospitales sino en las casas y en las comunidades en labores de trazabilidad.

“Muchas mujeres prefirieron estar en sus hogares en pandemia cuidando a sus familias”, concluyó.

Además del tema sanitario, la OPS considera que las mujeres, que ya son más propensas a vivir en la pobreza, también tienen más probabilidades de haber perdido sus empleos al comienzo de la pandemia, una realidad de la que Panamá no escapó.

Para tener una idea de lo que ocurre en el país en este tema, de los 154 mil 425 contratos reactivados hasta abril pasado, el 62% eran hombres y el 38%, mujeres, según el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). Esto significa que de cada 10 contratos reactivados, 6 eran de hombres y 4, de mujeres. En números globales se habían incorporado a trabajar hasta el mes pasado 95 mil 743 hombres y 58 mil 681 mujeres.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más