Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El papa Francisco llama a la ‘fraternidad’ entre los pueblos

Venezuela, a juicio del pontífice, debe retomar el camino hacia la concordia, y Nicaragua, dejar las divisiones.

El papa Francisco llama a la ‘fraternidad’ entre los pueblos

En la plaza de San Pedro, en el Vaticano, ante decenas de miles de peregrinos, ataviado con un alba blanco que a la altura de la cintura sujetaba un cíngulo, el papa Francisco sostenía ayer entre sus manos el mensaje Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo), en el cual no dejó escapar la difícil situación que se vive en Venezuela y Nicaragua, aunque sin mencionar a los dictadores que las gobiernan.

Con voz pausada, pero enérgica, el papa llamó a estos pueblos a retomar el camino de la fraternidad y a terminar, de una vez por todas, con las divisiones.

“Que este tiempo de bendición le permita a Venezuela encontrar de nuevo la concordia y que todos los miembros de la sociedad [venezolana] trabajen fraternalmente por el desarrollo del país, ayudando a los sectores más débiles de la población”, dijo.

Ayer, miles de venezolanos que han migrado a otras naciones debido a la crisis política, económica y social que vive su país no pudieron celebrar la Navidad como lo hacían en su patria: con una pierna de cerdo ahumada, pan con jamón y hallacas.

“No tuvimos nada de eso, pero no hay que perder las fuerzas”, dijo Carolina Durand, quien emigró hacia Perú.

Nicaragua

En cuanto a Nicaragua, donde los muertos por la dictadura de Daniel Ortega suman hasta el momento 325, el pontífice pidió que sus habitantes “se redescubran hermanos para que no prevalezcan las divisiones y las discordias, sino que todos se esfuercen por favorecer la reconciliación y por construir juntos el futuro del país”.

La semana pasada, la dictadura quedó expuesta a nivel internacional con el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que comprueba sus crímenes de lesa humanidad, cometidos entre el 18 de abril y el 30 de mayo del año en curso.

Por esto, Ortega tendrá que enfrentar las consecuencias ante los organismos internacionales, aseguraron los exembajadores nicaragüenses José Luis Velázquez y Alejandro Bendaña.

“El informe del GIEI pasa a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Lo que debería proceder a continuación es que la CIDH, como fiscal que es del sistema de defensa de los derechos humanos en todo el continente, estableciera una demanda contra el Gobierno de Nicaragua en la Corte Interamericana de Justicia, que eso es perfectamente factible”, detalló Velázquez.

Ante el demoledor informe del GIEI, la reacción de la dictadura fue expulsar a la misión un día antes de que se presentara el documento en Managua, razón por la cual el documentose presentó al día siguiente en Washington, Estados Unidos.

Bendaña, por su parte, adujo que Ortega ha demostrado que “la única lógica que sabe aplicar es la de la represión, es la de ocultar la verdad, quitándonos ahora el derecho a ser escuchados por organismos de derechos humanos nacionales e internacionales y a ser informados”, pues recordó el asalto, ocupación militar y represión contra los medios de comunicación independientes.

Clima político

En lo que parecía ser una referencia al clima político alterado en varios países, Francisco reiteró “la fraternidad entre personas con ideas diferentes, pero capaces de respetarse y escucharse mutuamente”.

Aludió a la polarización sobre la migración, diciendo que Dios quería “amor, aceptación, respeto por esta pobre humanidad nuestra, que todos compartimos en una gran variedad de razas, idiomas y culturas”.

“Nuestras diferencias, entonces, no son un detrimento o un peligro; son una fuente de riqueza”, manifestó.

El pontífice llamó a retomar el diálogo entre israelíes y palestinos para “emprender un viaje de paz que pueda poner fin a un conflicto que durante más de 70 años ha herido la tierra elegida por el Señor para mostrar su rostro de amor”.

Instó a la comunidad internacional a trabajar por una solución política en Siria, donde ayer el Gobierno de Turquía informó que está coordinando con Estados Unidos la retirada de las fuerzas norteamericanas de aquel país, pero que está “decidida” a lanzar una ofensiva contra milicias kurdas en el noreste sirio.

Francisco también se refirió a la situación en Yemen, señalando que esperaba que una tregua negociada en la guerra civil de esa nación pudiera brindar alivio a una población agotada por la violencia y el hambre.

(Con información de Confidencial de Nicaragua, El Nacional de Venezuela, AP y Reuters).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más