Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Caso de exdiputados

Pedirán causa compleja por manejo de planillas

La Corte Suprema de Justicia decidió enviar al Ministerio Público todos los casos de los diputados no reelectos en el torneo electoral de 2019.

Pedirán causa compleja por manejo de planillas
Las investigaciones se iniciaron por denuncias del excontralor Federico Humbert. Archivo

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga presentará ante una juez de garantías una petición para que se declare causa compleja las investigaciones adelantadas contra un grupo de exdiputados por el presunto manejo irregular de las planillas a su cargo.

+info

¿Qué pasó con el caso de los exdiputados y las planillas?Asamblea Nacional se niega a entregar informes de planilla ‘cashback’

Las denuncias presentadas en 2018 por el excontralor Federico Humbert fueron introducida originalmente ante la Corte Suprema de Justicia, pero esa corporación de justicia decidió declinar al Ministerio Público las investigaciones relacionadas con aquellos diputados no reelectos en los comicios electorales de mayo de 2019.

En aquel momento Humbert presentó denuncias contra 11 diputados de la Asamblea Nacional, a los que acusaba, entre otras cosas, de mantener personal nombrado en la planilla de la Asamblea y que a la vez prestaban sus servicios en empresas privadas. También Humbert alegó que algunas personas que aparecían en las planillas no acudían a sus puestos trabajo.

Pedirán causa compleja en caso de exdiputados

Una solicitud para que se declare como causa compleja las investigaciones seguidas a un grupo de exdiputados por presuntas irregularidades en el manejo de planillas de la Asamblea Nacional, denunciadas por el excontralor Federico Humbert, será presentada por la Fiscalía Anticorrupción ante un juez de garantías.

Fuentes del Ministerio Público explicaron que la petición se fundamenta en la gran cantidad de documentos, declaraciones y diligencias que se hace necesario analizar y hacer para determinar si las posiciones que aparecían en laso denuncias presentadas por Humbert corresponden a personas que realmente cumplían con sus funciones.

Las fuentes explicaron que a la fecha la fiscalía analiza los informes de auditoría realizados por la Contraloría General de la República, que llevaron a Humbert a presentar unas 11 denuncias contra diputados y funcionarios de la Asamblea en el año 2018 por irregularidades en el nombramiento de personas que aparecían en la planilla de la Asamblea.

Asamblea no permitió entrada de auditores a oficinas

Durante la presidencia de la Asamblea Nacional de la diputada Yanibel Ábrego (2017-2018/ 2018-2019) se impidió la entrada al Legislativo a un grupo de auditores de la Contraloría General de la República que pretendía realizar auditorías a las planillas de los diputados.

Y verifican si las personas que aparecen en las denuncias realmente laboran o laboraron en el Palacio Justo Arosemena.

Las investigaciones se han visto retrasadas a raíz de la pandemia de Covid-19, ya que se han suspendido diligencias, lo que ha hecho difícil avanzar en las pesquisas.

En un pleno de la Corte celebrado el 25 de julio de 2019 los magistrados decidieron que todos los procesos contra diputados no reelectos en los comicios electorales serían remitidos al Ministerio Público.

Luego, en agosto de ese mismo año, se remitieron a las Fiscalías Anticorrupción las denuncias presentadas contra los diputados Athenas Athanasiadis, Aris De Icaza, Jorge Alberto Rosas y Rubén De León.

En el caso de Athanasiadis, exdiputada del circuito 4-5 (Dolega, Boquete, Gualaca), el contralor Humbert presentó el 22 de agosto de 2018 una denuncia por supuesto manejo irregular de contratos por servicio profesional (planilla 172). Según la denuncia, presuntamente tenía unos 15 empleados de la empresa familiar –Avícola Athenas– como beneficiarios de los contratos.

En el caso del exdiputado Aris de Icaza se le presentaron tres denuncias, una en la que presuntamente este habría cambiado cheques en efectivo producto de una planilla y, después, el dinero habría sido depositado en una cuenta personal. La segunda por cheques girados a una persona que no laboraba en la Asamblea y otra por el nombramiento de 10 personas en la planilla de la Asamblea, pero que a la vez trabajan en una empresa privada.

También se presentaron denuncias, entre otros, contra los exdiputados Mario Miller, Felipe Vargas y el actual diputado Francisco Alemán.

Hace poco la Corte Suprema de Justicia admitió una denuncia contra el diputado del Partido Revolucionario Democrático, Leandro Ávila, relacionada con manejos de la planilla 172.

Esa corporación mantiene en trámite denuncias contra otros diputados.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más