Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden a la CIDH acoger y pronunciarse lo antes posible en caso del secuestro a Corprensa

Piden a la CIDH acoger y pronunciarse lo antes posible en caso del  secuestro a Corprensa

Que se acoja la medidas cautelares presentadas a favor de Corporación La Prensa, S.A., y que se haga un pronunciamiento sobre las “acciones de hostigamiento judicial” a las que han estado sometidos medios de comunicación y periodistas, fue la petición que hicieron 11 organizaciones de la sociedad civil a Edison Lanza y a Paulo Abräo, relator especial de la Libertad de Expresión y secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), respectivamente.

El pasado 6 de julio, el abogado Félix Wing presentó al secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abräo, una solicitud de “medidas cautelares” a favor de la población panameña y de Corporación La Prensa S.A., luego de la acción judicial de secuestro contra las cuentas de esta casa editorial por parte del expresidente Ernesto Pérez Balladares.

En ese sentido, las organizaciones señalan que la CIDH debe acoger la medidas cautelares solicitadas por Wing, puesto que “cumplen con los requisitos establecidos” en el artículo 25 del Reglamento del organismo sobre gravedad, urgencia e irreparabilidad del daño.

Lea aquí: Piden a la CIDH evitar daños a la libertad de expresión

Por ejemplo, afirman que en la solicitud se configura el presupuesto de “gravedad”, ya que la medida cautelar de secuestro sobre los activos de Corprensa “constituye una restricción ilegítima, innecesaria y desproporcionada”, que “deja sin efecto a la libertad de expresión de La Prensa y cercena la posibilidad de que los habitantes de Panamá podamos seguir teniendo libre acceso a una fuente de información independiente”.

Además, afirman que este caso cumple con el requisito de “urgencia”, pues el riesgo es inminente y se requiere acción preventiva o tutelar.

“El secuestro sobre sus activos impide que Corporación La Prensa pague los salarios a sus colaboradores y cumpla con sus compromisos con sus proveedores, todo lo cual hace peligrar su continuidad como medio de comunicación independiente”.

En tanto, plantean a Lanza que en los últimos años, en múltiples instancias, “algunos operadores de justicia han fallado en tutelar el bien colectivo de la libertad de expresión frente a pretensiones individuales de demandantes, hechas bajo normativas permisivas, que pueden ser satisfechas sin interrumpir el servicio esencial de la libre prensa, la libertad de expresión y el acceso a la información pública”.

La misiva enviada por las organizaciones a Lanza indica, asimismo, que en el estado de excepción que se vive en el país por la pandemia de la Covid-19 el rol de la libre prensa y la libertad de expresión, así como el control social frente al poder Ejecutivo, es esencial.

“La libertad de expresión y el servicio a la ciudadanía y a la democracia que presta la libre prensa –impresa, televisiva, radial, digital y nuevos medios– es invaluable”, aseguran.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más