Una solicitud para que se declare la prescripción de la investigación en la que se acusa al exmilitar Humberto Del Cid por el asesinato de Belisario Gantes, perpetrado el 7 de agosto de 1969, fue presentada ante el Segundo Tribunal Superior.
El caso de Gantes es uno de los 110 crímenes y desapariciones forzadas documentados por la Comisión de la Verdad.
La petición, que consta en un edicto colgado en la Secretaría del Segundo Tribunal, fue presentada por el abogado Víctor Almengor en representación de Del Cid y se fundamenta en el tiempo transcurrido desde la comisión del hecho (41 años) y que el homicidio, de acuerdo con la ley vigente en aquella época, era un delito que prescribía pasados 20 años de su comisión.
Sin embargo, fuentes del Ministerio Público explicaron que Panamá ha suscrito convenios internacionales en los que se establece la no prescripción de los casos de desaparición forzada.
En tanto, miembros del Comité de Familiares de Desaparecidos Héctor Gallego expresaron su oposición a la solicitud, ya que el Segundo Tribunal acogió en 2007 la petición de llamamiento a juicio a Del Cid efectuada por la entonces Fiscalía Tercera Superior (hoy Fiscalía Superior de Descarga).
Según las pesquisas, el 7 de agosto de 1969 Gantes y su compañero Elías Santizo sorprendidos por miembros de la Guardia Nacional mientras realizaban un reconocimiento por el sector Cerro Jefe de Cerro Azul, al este de Panamá.
Tras un enfrentamiento con la Guardia Nacional Gatges resultó muerto.
A la fecha, según las diligencias, solo se sabe que su cuerpo fue trasladado vía aérea al cuartel Los Pumas en Tocumen y se desconoce la ubicación de sus restos.
Gantes Batista integró el grupo que se alzó en armas, tras la llegada de la dictadura militar en 1968.