Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden revisar fallo que cerró caso Pandeportes

La investigación se inició a raíz de un informe de auditoría de la Contraloría del 2018, que arrojó irregularidades en el manejo de los fondos entregados por Pandeportes.

Piden revisar fallo que cerró caso Pandeportes

El fiscal de cuentas, Guido Rodríguez, presentó un recurso de reconsideración contra el fallo del Tribunal de Cuentas que el pasado 20 de diciembre declaró la nulidad del proceso patrimonial seguido a la sociedad Ciudad Deportiva de David 2013 en perjuicio del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).

En este caso, el Tribunal de Cuentas también cerró el proceso patrimonial al exdirector de Pandeportes Javier Tejeira y exvicealcalde de la capital Iván Arrocha por su vinculación con las irregularidades del contrato.

En su recurso de reconsideración Rodríguez asegura que la jurisdicción del Tribunal de Cuentas es única, ya que solo se ocupa del juzgamiento de los agentes y empleados de manejo que administran el patrimonio del Estado.

El fiscal también detalla que se trata de una jurisdicción privativa e independiente de los tres Órgano del Estado e, igualmente, autónomo en los aspectos administrativos, presupuestarios y funcionales. Además, alega que es el único tribunal que puede juzgar la responsabilidad patrimonial derivada de supuestas irregularidades expuestas por la Contraloría.

A juicio del fiscal Rodríguez, en este caso corresponde a la jurisdicción de cuentas la competencia exclusiva y privativa, es decir, con absoluta exclusión de otras jurisdicciones, tal cual lo establece la Ley 67 de 14 de noviembre de 2008, que desarrolla la jurisdicción de cuentas.

Plantea que la citada ley establece que corresponde a la jurisdicción de cuentas “investigar, y juzgar la responsabilidad patrimonial derivada de supuestas irregularidades contenidas en reparos formulados por la Contraloría General de la República a las cuentas de los empleados y los agentes de manejo de los fondos y bienes públicos.”

Además, plantea que en este caso existen evidencias que dan cuenta de una lesión patrimonial al Estado, producto de los desembolsos realizados por Pandeportes para el diseño y construcción de la Ciudad Deportiva de David.

Recalca que en este caso la obra no se concluyó y que, incluso, Pandeportes entregó adelantos a la empresa constructora, cuando el proyecto solo tenía un avance del 4.43 por ciento.

El fallo atacado, suscrito por los magistrados del Tribunal de Cuentas Alberto Cigarruista, Rainier Del Rosario y Álvaro Visuetti, determinó el archivo del proceso. Alegaron la existencia de un arbitraje ante el Centro de Conciliación y Arbitraje, con fecha del 27 de octubre de 2016, en el cual se dispuso que Pandeportes debe pagar al consorcio Ciudad Deportiva 2013, a cargo de la obra, la suma de $139 mil 425 por las gastos administrativos y honorarios de los árbitros, $28 mil 575 por gastos y $404 mil 608 en costas.

El fallo señala que ante esta circunstancia se estaría produciendo el fenómeno de doble juzgamiento, ello, debido a que el artículo 202 de la Constitución establece que “el Órgano Judicial está constituido por la Corte Suprema de Justicia y los juzgados que la Ley establezca y que la administración de justicia también podrá ser ejercida por la jurisdicción arbitral.”

El fallo concluye que la ley permite utilizar el arbitraje como un método de solución de conflictos, así como la eficacia de su decisión en el territorio nacional. Y añade que la finalidad de la jurisdicción arbitral es respetar el interés legítimo de las partes contratantes y reconocer la eficacia del arbitraje para resolver controversias.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más