Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piezas precolombinas de Panamá aparecen en subasta alemana

El gobierno de Panamá está solicitando la repatriación de las siete piezas precolombinas que serán subastadas mañana en Alemania, que pertenecen al patrimonio histórico del país y que habrían sido objeto de tráfico ilícito.

Piezas precolombinas de Panamá aparecen en subasta alemana

La casa de subastas Sociedad Gerhard Hirsch Nachfolger en Múnich, Alemania, tiene previsto vender mañana 324 piezas precolombinas originarias de Panamá, Costa Rica, Guatemala, México, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Del total de piezas de arte que se encuentran en el catálogo del sitio web coinhirsch.de/, siete piezas son panameñas, específicamente de la región central del istmo, conocida en la literatura arqueológica como “Gran Coclé”, aunque ninguna provenga exactamente de esa provincia.

Las características estilísticas (tanto de decoración como por su morfología) permiten establecer que cuatro piezas son del sur de la península de Azuero; mientras que las otras podrían ser de Veraguas, a juzgar por ciertos detalles del acabado.

Así lo explicó el arqueólogo y exdirector de Patrimonio Carlos Fitzgerald, quien detalló que solo dos piezas de las subastadas (117 y 118) están correctamente identificadas, de acuerdo con su tipología estilística, aunque no lo están cronológicamente.

La pieza 119, en su descripción en la página de subasta, tiene información completamente errada, tanto en tipología como en cronología, ya que no es estilo de Parita, sino una variedad del estilo de Macaracas y por lo tanto su ubicación cronológica es más temprana.

Fitzgerald indicó que las piezas 115, 116, 120 y 121 son un estilo denominado “Joaquín Policromo” que es una variedad regional claramente identificable.

Las piezas son producto de excavaciones ilegales y tráfico ilícito de bienes culturales, pero sólo hay evidencia circunstancial de que fueron huaqueadas, ya que de esas actividades ilícitas no hay registros, subrayó Fitzgerald.

Agregó que en la descripción de todas las piezas se indica que se adquirieron en la década de 1980, cuando ya estaban en vigencia las normativas que prohíben este tipo de actividades.

El Ministerio de Cultura (MiCultura) informó que han denunciado ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) la subasta en la ciudad alemana, y que requieren que las piezas arqueológicas panameñas que se encuentran en el catálogo sean repatriadas.

“Es de suma preocupación que de manera ilícita el patrimonio precolombino” panameño sea vendido, ya que la Constitución Política del país lo protege al decretar que tanto los objetos como los sitios arqueológicos le pertenecen al Estado, manifestó MiCultura.

Las piezas subastadas son parte del patrimonio del país, de acuerdo con el artículo 85 de la Constitución, que establece que “constituyen el patrimonio histórico de la nación los sitios y objetos arqueológicos, los documentos, monumentos históricos u otros bienes muebles o inmuebles que sean testimonio del pasado panameño. El Estado decretará la expropiación de los que se encuentren en manos de particulares”.

Por consiguiente, indicó la entidad, rechazamos la subasta Gerhard Hirsch Nachfolger, ante los señalamientos que contravienen nuestra normativa legal.

El exdirector de Patrimonio Histórico manifestó que Panamá debe demostrar ante Alemania que esos artefactos arqueológicos son efectivamente de Panamá y que salieron del país ilegalmente.

Añadió que tanto los dueños como la casa de subasta están convencidos de que tienen derecho a venderlas ya que poseen título de propiedad sobre ellas.

Otros países reaccionan contra la subasta

Para Panamá, México y Guatemala es un “patrimonio” nacional vendido ilegalmente al mejor postor.

Las autoridades de México y Panamá han solicitado a la casa de subastas alemana Gerhard Hirsch Nachfolger detener la venta de decenas de piezas de arte prehispánico programada para este martes 21 de septiembre en Múnich.

“La venta de estas piezas constituye un delito de acuerdo al derecho mexicano”, además de que contribuye “al tráfico y a la delincuencia transnacional organizada”, expresó la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, en un comunicado en el que informó de una denuncia ante la Fiscalía General de México.

Sobre el particular, Guatemala —a través de un comunicado— manifestó su “rechazo firme y rotundo a la comercialización del patrimonio cultural de la nación” producto del “mercado negro”, y solicitó la cooperación de Alemania para su devolución.

Este medio contactó vía correo electrónico a la Sociedad Gerhard Hirsch Nachfolger para consultarle sobre las acusaciones de los países, y no hubo una respuesta al cierre de esta edición. Tampoco se ha dado un pronunciamiento por parte del gobierno de Alemania sobre el tema.

Este medio obtuvo información que indica que el Ministerio de Relaciones Exteriores va a actuar a través del embajador en Alemania para solicitar la repatriación de las piezas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más