Bajo el paraguas del Ministerio de Seguridad (Minseg) estará el Servicio de Seguridad Penitenciaria, ente que el Ejecutivo pretende crear para resguardar las cárceles. Así lo plantea el proyecto de ley con 123 artículos presentado hace cuatro días por el ministro de Seguridad, Rolando Mirones, ante el pleno de la Asamblea Nacional.
En el documento se plantea, por ejemplo, que en casos gravísimos de motines o reyertas que pudieran dar lugar a graves pérdidas de vidas humanas, solo el director general del Servicio podrá “emitir la orden para hacer uso de la fuerza letal”.
Agrega que los miembros de la Policía Nacional que trabajan en las cárceles pasarán a formar parte de este nuevo estamento, que tiene entre sus funciones llevar registros de ingresos y egresos de los detenidos, sean adultos o adolescentes.
También debe hacer estudios de seguridad física de la infraestructura penitenciaria y dar recomendaciones para su diseño, construcción, remodelación y mantenimiento.
Igualmente, deberá recabar información de inteligencia para prevenir fugas y alteraciones del orden, y evitar la planificación y ejecución de actividades delictivas en y desde las cárceles.
El director del Servicio será designado por el presidente de la República y solo podrá ocupar el cargo un oficial de nivel superior que pertenezca a la carrera del servicio penitenciario, con 25 años de servicio. Se deja claro que mientras se implemente la carrera penitenciaria podrán ser seleccionados de otros estamentos de la Fuerza Pública. El director tendrá entre sus funciones recomendar al Ejecutivo, por intermedio del Minseg, los ascensos .
La nueva entidad contará con cuatro niveles, que empieza con agente penitenciario I y termina con el de director.
Los beneficios
Quienes entren a este servicio deberán tener entre 18 y 30 años y haber aprobado el nivel de educación media. Sus integrantes podrán retirarse al cumplir 20 años de servicio, ya sea “por decisión propia y aprobada por el Ejecutivo, por decisión del Ejecutivo y cuando el órgano Ejecutivo designe como director a un oficial superior de menor antigüedad, todos los de mayor antigüedad deberán pasar a retiro anticipado, con el 100% de su salario que estuviese devengando”.
Añade el proyecto que cuando el retiro se da por decisión propia o por orden del Ejecutivo, el funcionario tendrá derecho a una pensión de “70% del último salario devengado”.
Como norma transitoria se establece que si un agente viene de otro estamento de seguridad, podrá entrar a la carrera penitenciaria con el mismo rango de antigüedad que mantenía.
Actualmente, el sistema penitenciario tiene unos 800 custodios para 17 mil privados de libertad y está adscrito al Ministerio de Gobierno. Según el proyecto, este personal será “equiparado” y tendrá derecho a percibir igual remuneración y beneficios que los agentes de la Fuerza Pública.
Todos los que aspiren a ingresar como funcionarios de carrera de este nuevo estamento estarán a prueba durante un año.
Anualmente se le aumentará el 5% del salario base para cada cargo. Mientras que todo miembro de este servicio que tenga un título académico de nivel universitario oficial o reconocido por el Ministerio de Educación tendrá derecho a $30 por cada título del nivel técnico universitario; $50 por licenciaturas; $25 adicionales por maestrías, y $100 por doctorado.
“Este monto formará parte de su salario base y será considerado al momento de calcular los sobresueldos por tiempo de servicio y la jubilación”, señala el proyecto.