Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pocos invitados y distancia social en el acto legislativo

Los diputados acordaron mantener al perredista Marcos Castillero en la Presidencia, a cambio de que muchos permanezcan al frente de algunas comisiones legislativas.

Pocos invitados y distancia social en el acto  legislativo

Con estrictas medidas sanitarias se llevarán a cabo hoy los actos de instalación de la primera legislatura del segundo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, acto en el que el presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, dará un informe de su gestión a la nación.

Debido al nuevo coronavirus y para evitar su propagación, el Legislativo restringió las invitaciones al acto. Las graderías no serán usadas por los ciudadanos. Allí se sentarán los diputados suplentes que asistan, guardando distancias.

Tampoco se contará con la presencia de ministros, directores de instituciones públicas, invitados especiales ni miembros del cuerpo diplomático.

El cronograma

El acto, que está previsto para arrancar a las 9:00 a.m, solo contará con la presencia de los 71 diputados; sus suplentes; personal de los medios de comunicación (dos por medio); el presidente del República, Laurentino Nito Cortizo; y del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juan Ramón Fábrega.

“Se ha restringido bastante el acceso a los actos, básicamente evitando la concurrencia y la saturación de personas, para mantener todas las medidas que el Ministerio de Salud ha establecido”, explicó Quibián Panay, secretario general de la Asamblea.

De hecho, las curules de los diputados están separadas por divisiones de acrílico que fueron colocadas hace dos semanas, en medio de las sesiones extraordinarias.

Pacto de reelección

Antes de elegir a la nueva junta directiva, se cantará el Himno Nacional, se pasará la lista de asistencia, se leerá la correspondencia y luego se iniciará la votación.

Tras lo pactado el pasado 18 de junio en Parrillada Jimmy’s, la bancada oficialista del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y su aliado el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) reelegirán a Marcos Castillero en la presidencia del Legislativo.

Castillero también sería apoyado por el resto de las bancadas legislativas de oposición: Cambio Democrático, Partido Panameñista y por algunos miembros de la bancada independiente, según contaron a este medio fuentes legislativas.

Después, se nominará a la perredista Cenobia Vargas para la Primera Vicepresidencia de la Asamblea, designación que también pactó la bancada oficialista. Vargas reemplazará a su copartidaria Zulay Rodríguez.

Luego, se dará luz verde para la reelección del molirena Tito Rodríguez en la Segunda Vicepresidencia.

Concluída la votación y las juramentaciones, Castillero decidirá qué diputados formarán parte de la comitiva que informará a Cortizo que el pleno está instalado.

Las comisiones

Pero, ¿a qué se debe el apoyo rotundo a Castillero?. “Él es el que más escucha. Además, es conciliador y está respaldado por Benicio Robinson”, dijo un diputado que prefirió que su nombre no se revele.

No obstante, el pacto de la reelección de Castillero trae consigo otros acuerdos: las comisiones legislativas. En la Asamblea, formar parte de una comisión es tener poder político y hasta económico, puesto que las directivas reciben dietas.

Por ejemplo, Benicio Robinson podría seguir en la presidencia de la Comisión de Presupuesto, una de las más codiciadas por los diputados. En esta instancia se discute el presupuesto general del Estado y de la Autoridad del Canal de Panamá.

En juego también estaría la comisión de la Mujer, la Niñez y la Familia, que sería presidida por la molirena Corina Cano, luego de que no se le apoyó para la Segunda Vicepresidencia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más