Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Las políticas públicas las dicta el Ejecutivo’: Mirones

‘Las políticas públicas las dicta el Ejecutivo’: Mirones

El Ejecutivo, a través del ministro de Seguridad, Rolando Mirones, dio a conocer ayer que será de ese órgano del Estado de donde saldrá la nueva política migratoria del país.

“Las políticas públicas las dicta el Órgano Ejecutivo”, dijo Mirones, cuando se le consultó sobre el proyecto de ley sobre migración que presentó la diputada perredé Zulay Rodríguez.

Las declaraciones del funcionario se dieron durante la instalación oficial de una mesa de trabajo para la elaboración de la nueva política migratoria que regirá en el país. Además de Mirones, liderarán este proceso la ministra de Trabajo, Doris Zapata, y la directora de Migración, Samira Gozaine.

“Obviamente, los diputados son parte de esas personas con las que tenemos que trabajar [...], pero estamos trabajando un tema complicado [migración] que va más allá de una nueva ley. En el camino haremos las consultas”, manifestó Mirones.

Mientras, la directora de Migración informó que no habrá más procesos de regularización extraordinaria, como ocurría a través del programa Crisol de Razas.

Política migratoria regional se determinará en Panamá

Panamá será el escenario en el que se definirá el futuro de la política migratoria regional. A finales de agosto acogerá un encuentro de ministros de Seguridad.

El titular local, Rolando Mirones, informó que participarán todos sus homólogos de Centroamérica, y el de Colombia, con el fin de buscar y adoptar medidas conjuntas que regulen mucho mejor la migración por la zona.

Ya en Estados Unidos y México vienen estableciéndose rigurosos protocolos de control de los flujos migratorios, precisamente de aquellos que vienen desde Suramérica y pasan por Centroamérica con el fin de llegar a los países de norteamérica.

El anuncio del encuentro regional fue dado a conocer durante la instalación oficial de una mesa de trabajo para establecer una nueva política migratoria en el país. En este proceso también participan la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, y la directora nacional de Migración, Samira Gozaine.

Una de las decisiones que anunció Mirones es que no darán continuidad a la política adoptada durante el gobierno pasado de permitir los flujos migratorios controlados, debido a que eso propicia el tráfico ilegal de personas.

Se estima que en lo que va de 2019 han ingresado por Darién más de 12 mil migrantes de forma irregular, un problema que inquieta al actual gobierno. Solo esta semana, el Ministerio de Seguridad comunicó del ingreso por la frontera con Colombia de un ciudadano de Sri Lanka que tenía una alerta roja, el cual fue detenido. Esta persona ya había sido deportada por Panamá en mayo pasado, cuando intentó entrar al país por el aeropuerto de Tocumen.

Además, 11 extranjeros que llegaron a la frontera en compañía del ciudadano de Sri Lanka están a órdenes de las autoridades para la pesquisa correspondiente.

“Hemos hecho la observación a nuestro vecino país de Colombia que endurezcan los controles. Nosotros estamos mandando un mensaje claro al mundo: que esta administración no seguirá con los flujos migratorios controlados”, remarcó Mirones.

Expresó que el incremento del flujo migratorio que se registra desde hace algunos años no es solo un problema de Panamá, sino de todos los países de la región. “Las medidas que tenemos que adoptar tienen que ser multinacionales para detener este tráfico humano”, acotó.

Otros temas

Las autoridades también se refirieron a los inmigrantes que permanecen en el país como consecuencia de los procesos de regularización extraordinaria efectuados durante los últimos 10 años, como el Crisol de Razas.

Mirones indicó que habrá modificaciones de algunos decretos y normas, por medio de la elaboración de una nueva política migratoria, tarea a la que destinarán todos los esfuerzos y el tiempo que sea necesarios.

Al respecto, adelantó que se trata de una política integral, que va más allá de regular la entrada y salida de extranjeros, pues incluirán temas de seguridad y trabajo, entre otros.

Al ser consultado sobre el proyecto de ley que presentó la diputada Zulay Rodríguez, Mirones remarcó que es el Órgano Ejecutivo el que dicta las políticas públicas en Panamá. “Obviamente, se consultará con todos los sectores”, añadió.

La directora de Migración aseguró que no habrá más procesos de regularización extraordinaria, pero reconoció que durante estos 10 últimos años miles de migrantes participaron de estos procesos, cumpliendo la norma vigente, por lo que deberán tomarlo en cuenta.

“Tenemos que entrar a definir qué vamos hacer con las personas que ya se regularizaron en nuestro país y que tienen familia y empleo”, indicó.

Gozaine explicó que en los últimos 10 años casi 300 mil personas se han regularizado, sin contar a sus dependientes. Es decir, ellos cumplieron con los requerimientos de las dos pasadas administraciones y actualmente gozan de un estatus de legalidad.

La ministra de Trabajo apuntó que la migración laboral preocupa a la población panameña y por eso van a tratar el tema en función de “proteger los intereses” del país. “Estamos trabajando en coordinación, con la idea de tener una política migratoria, seria y eficiente”, dijo Zapata.

Los funcionarios no precisaron para cuándo prevén tener lista la nueva política.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más